back to top
sábado, 23 noviembre 2024
InicioDOC Buenos Aires2019DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad

Por Staff CineFreaks

Faltan pocos días para que se termine otro DOCBSAS que nuevamente vuelve a contar con la dirección artística de Roger Koza. Hay algunos títulos que se nos escaparon de la mirada pero otros que no. Del itinerario posible, apenas un extracto para compartir con ustedes.

Retrospectiva: Stéphane Goël

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 7

Nació en Lausanne, Suiza. Trabaja como montajista y realizador independiente desde 1985. Entre 1987 y 1993, trabajó y residió en la ciudad de Nueva York. Se formó en el documentalismo con John Reilly y Julie Gustafson en el Global Village Experimental Center. Ha colaborado con diversos artistas y realizadores, como Nam June Paik, Alexander Hahn, o Shigeko Kubota. Realizó numerosos vídeos experimentales y poéticos, antes de pasar a trabajar en largos documentales. De regreso a Suiza, se integró al colectivo Climage, en el seno del que realizó numerosos documentales destinados al cine y a la televisión.

Fragmentos del paraíso (Fragments du Paradis/About Heaven)

SUIZA, 2015, 85 min, DIRECCIÓN: Stéphane Goël.

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 1

Sinopsis Festival

Fragmentos del paraíso se compone mayormente de tres registros: viejos filmes caseros en Super-8, la filmación de una caminata del director y su anciano padre al pie de los Alpes, y una serie de entrevistas a adultos mayores que articula todos los materiales. Personas de distintas creencias tratan de responder la pregunta eterna, ¿qué es lo que sucede después de la muerte? Una película democrática en su diversidad y generosa en su mirada, que, si bien no se ríe de sus personajes, no deja de encontrar humor en sus ocurrencias: un cielo vegetariano, el encuentro con muertos célebres, la admisión de loritos, oleadas de orgasmos. Uno de los hallazgos de Fragmentos del paraíso está en ver cómo cándidas especulaciones y pronósticos del más allá develan convicciones y concepciones sobre la vida en la tierra. Otro punto fuerte es que se trata de una de esas películas que rebota de inmediato en la imaginación del público: ¿quién acaso no ha hecho el juego de responder el Gran Interrogante?

Reseña por Pablo Arahuete

Hay una idea flotante sobre Suiza y su estado de bienestar como ese paraíso terrenal en el que todos queremos vivir. Por eso que desde Suiza se reflexione, o al menos ese sea el pretexto de este documental, sobre qué ocurre después de morir resulta al menos intrigante. Claro que la mayoría de los que hablan a la cámara son ancianos o están en ese último tramo de la transición hacia el ¿más allá? Desde ese espacio de la conjetura surgen algunas ideas interesantes, otras nada originales o producto de las convicciones religiosas, pero siempre con la premisa por delante que en realidad encuentra en la descripción del misterio del paraíso la relfexión sobre la vida. También el paseo largo del director junto a su padre, paisajes de una belleza y soledad directamente proporcionales a la calidad de respuestas cuando detrás de cámara hay un director que sabe preguntar, respetar a su interlocutor y también al espectador en su lento procesar de información.

 

Lluvia de jaulas (foto de portada)

ARGENTINA, 2018, 82 min, DIRECCIÓN: César González.

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 2

Sinopsis Festival

“Pienso. Soy turista en mi ciudad”. El enunciado duplica y explica el punto de vista, sostenido ubicuamente por el concepto sonoro general, con el que se observa la vida doméstica en las villas (Carlos Gardel, 21, 31) y su contrapunto dialéctico (materialista) en las calles Florida y Lavalle y también en las inmediaciones del Obelisco. El sistemático extrañamiento propuesto por González, quien tiene un conocimiento directo sobre la realidad social que filma, produce una inmersión que suspende el juicio y presenta una forma de vida expulsada hacia los márgenes del orden social. La represión, el delito, el ocio, la amistad, el trabajo, las drogas, la experiencia del espacio o la relación con la lluvia y el cielo se representan bajo un orden sensible que conjura la estigmatización. Todo se ve y se escucha de otro modo, y toda una realidad conocida colisiona con su contracampo intuido pero no visto y menos aún sentido, el cual estimula a preguntarse sobre la secreta relación entre quienes gozan de la opulencia y quienes existen en el precario orden de lo menesteroso.

Reseña por Pablo Arahuete

Apostar al extrañamiento, al ojo del extranjero en tierra conocida, es un recurso interesante para establecer juegos visuales que hacen de la dialéctica su principal herramienta aunque también su propio límite. No todos vemos el mismo cielo o sentimos la lluvia de igual forma parece ser una de las premisas ocultas en este derrotero visual por Villas, el centro porteño y la urbe expulsiva, protagonizado por un adolescente que  deamabula mientras el entorno modifica la mirada del espectador al avanzar por los carriles de la abundancia concentrada en un espacio y la carencia desplegada en sus periferias. Montaje de contraste, palabras de doble sentido y un interrogante, que lejos de responder preguntas, interpela a la propia indiferencia; magnifica por momentos la asimetría social y por otros hace visible lo invisible cuando se mira hacia otro lado. Hay discursos que se superponen con sus representaciones de la realidad. Pero el cielo es el mismo y la lluvia también.

 

Retrospectiva: Bernd Schoch

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 8

Nació en 1971 en Karlsruhe, Alemania. Creció en la Selva Negra. En 2008 terminó sus estudios de artes de medios en la Escuela Estatal de Arte y Diseño en el ZKM (Centro de Arte y Medios) en Karlsruhe. Trabajó como DJ y curador de diferentes programas de música y cine. De 2008 a 2016, fue asistente artístico en la Universidad de Bellas Artes de Hamburgo. Desde 2008, Bernd Schoch es miembro del festival de cine de Hamburgo (Dokumentarfilmwoche Hamburg). Junto con André Siegers y Alejandro Bachmann, desarrolló y realizó la serie experimental de imágenes en movimiento “Abgeguckt” en Rote Salon / Volksbühne Berlin entre 2014 y 2017. Vive y trabaja como cineasta en Hamburgo. Sus obras fueron proyectadas en varios festivales y museos y ganó varios premios.

Slide Guitar Ride

ALEMANIA, 2005, 82 min DIRECCIÓN: Bernd Schoch.

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 3

Sinopsis Festival

Entre las varias intervenciones de los entrevistados, Alain Meyer conjetura que el rock & roll es una especie de religión que abastece a sus feligreses de una forma particular de energía; es, lógicamente, una metáfora, y puede ser satisfactoria para postular a Bob Log como un enigmático místico de este culto, en tanto que este as de la guitarra interpretada con slide suele lucir siempre un casco de moto que esconde su rostro mientras se comunica con el mundo a través de un receptor telefónico.  Schoch jamás le pregunta sobre su delirante disfraz público, y en las pocas situaciones en que Bob no emplea el casco, el cineasta apela a la animación para mantener su semblante desconocido. La música de este admirador de Fred McDowell no ostenta los matices de este último, pero sí transmite una vitalidad caótica que parece conquistar audiencias de Estados Unidos y Europa por igual. Algunas anécdotas, no menos lunáticas que su atuendo, de la vida privada del músico son ilustradas en animación stop-motion, recurso que sirve para corroborar la versatilidad de Schoch.

Reseña por Pablo Arahuete

Hay personajes que se comen cualquier tipo de documental, ponen patas para arriba todo tipo de reparo al encarar la aventura de la compañía en una gira, someterse al caos de presentaciones en diferentes países y con públicos distintos implican un enorme desafío para cualquier realizador. Sin entrar en reflexiones o detalles que resalten o minimicen las cualidades y virtudes de este guitarrista, quien toca con dedal de metal, virtuoso en la velocidad de sus dedos, excéntrico en demasía y con un carisma arrollador, lo único que puede decirse de esta rara avis es que la energía de la música y de cómo transmitirla excede cualquier formalismo. Mantener su identidad reservada no sólo por el uso del casco de moto sino por preservarle el misterio es uno de los hallazgos de este documental, que además aporta su cuota de humor, ludismo y locura.

 

Pirotecnia
COLOMBIA, 2019, 83 min DIRECCIÓN: Federico Atehortúa Arteaga

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 4

Sinopsis Festival

La ostensible virtud política de esta ópera prima reside en haber forjado un modo de representar la violencia sistémica de la historia de Colombia sin ser estéticamente cómplice de esta. El 6 de marzo de 1906 cuatro hombres intentaron asesinar al presidente Rafael Reyes. El registro fotográfico del fusilamiento de los responsables y la reconstrucción posterior de los hechos precedentes, fotografiados como si se tratara de un registro auténtico, dieron lugar al concepto de “falso documento”, una categoría con la cual se puede leer la historia del siglo XX del país y asimismo la del propio film, que emplea lúcidamente esta poética de la indeterminación de lo real para cuestionar el estatuto epistemológico de cualquier imagen. Con estos materiales, Pirotecnia examina la historia del cine y de Colombia como una ubicua operación de montaje, y a este procedimiento añade la enigmática mudez de la madre del director (y también del guionista), acaso un síntoma de un país sumido en la falsificación.

Reseña por Pablo Arahuete

Representación y realidad, elementos que han abierto y cerrado grietas políticas y también cinematográficas. Bajo el axioma que indica que una puesta en escena es una cuestión política y moral hasta el uso de un primer plano como puntapié de una ideología se pueden elucubrar un sinúmero de hipótesis y ensayos visuales, pero nunca con la contundencia de esta opera prima que repasa la historia del cine de Colombia, de la violencia entre el ejército y la guerrilla y de esas mentiras filmadas que construyen no sólo la mirada de los otros sino las verdades que se quieren creer, o al menos prolongar entre tantas falsas historias de héroes o villanos.

 

La cima del mundo
ARGENTINA, 2019, 60 min, DIRECCIÓN : Jazmín Carballo Malem.

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 5Sinopsis Festival

Pepi tiene 20 años; desde el plano inicial son ostensibles dos cosas sobre ella: su talento como cantante y su hermosura, en sintonía con un estereotipo juvenil reconocible. Vive con su madre en una de las tantas pequeñas localidades cercanas a la ciudad de Córdoba. Carballo mantiene una distancia mínima frente a su personaje, como si el primer plano fuera aquí una escala fidedigna para retratar la subjetividad de Pepi, cuya forma de estar en el mundo también glosa una época. El film se limita a acopiar situaciones cotidianas de la protagonista: viajar a la ciudad, ir a la iglesia, ir a trabajar, bailar, probar a un músico y dialogar con la madre constituyen acciones suficientes para poder extraer de esos momentos la radiografía vital de una aspiración inocente: conquistar la escena del mundo, intuido como un espectáculo en el que pocos gozan de éxito. Todo se insinúa, y en ciertos pasajes, gracias a algunos planos cromáticamente hermosos, Pepi luce como una estrella.

Reseña por Pablo Arahuete

La protagonista y su madre eclipsan el territorio fértil de este sugerente documental donde la directora Jazmín Carballo encuentra rápidamente el tono y distancia para que lo cotidiano no ahuyente la pesadez de lo rutinario. Conflictos de carácter generacional que no se maximizan ni se minimizan son lo suficientemente movilizantes para Pepi y sus ansias de estrellato. El tránsito no sólo al profesionalismo sino a una madurez que parece aletargada frente a la mirada de su madre, cansada de mantenerla y mantenerle sus sueños sin esfuerzo, pueden ser traducidos en un solo plano y con música. La música y cantar antes que el éxito de triunfar, hacerse famosa en redes y medios, tal vez alcanza para seguirlas de cerca y encontrar en la bifurcación de esos dos caminos opuestos, el del deber y el del deseo, uno que marque un sendero en común.

 

Apuntes para una herencia 

ARGENTINA, 2019, 67 min, DIRECCIÓN: Federico Robles

DOCBSAS: Reseñas desde la urgencia de la realidad 6

Sinopsis Festival

¿Qué hacer con la “pesada herencia” que viene de la mano de un abuelo franquista? ¿Cómo reconstruir la propia historia si el relato familiar está plagado de silencios? ¿Qué hacer con la muerte del padre y del abuelo? ¿Qué hacer con los restos de lo filmado, con aquello que ha quedado detenido en la cámara y en la memoria? ¿Cómo completarse como nieto, como hijo, asumiendo la responsabilidad histórica de un pasado donde los efectos de la guerra son insondables? Robles se hace estas preguntas, entre otras tantas, y filma con una pausada urgencia íntima, una especie de autobiografía hecha de retazos, fragmentos y de vaivenes en el tiempo a través de diferentes formatos e imágenes de archivo. De ese modo, el cineasta logra resignificarse a sí mismo en el escabroso mundo de lo privado y lo familia, v donde el perdón es lo más razonable; lo que no sabemos del todo es si pudo reconciliarse con esa otra historia que también es propia y a la vez pública, fuertemente política y atrozmente violenta.

Reseña por Pablo Arahuete

Hay varias herencias que se yuxtaponen en esta propuesta del cineasta Federico Robles que traspasa la barrera de lo meramente íntimo y familiar para intentar responder preguntas muy incómodas, y que nos llevan como espectadores a cuestionarnos sobre nuestras propias formas de relacionarnos con lo que se hereda.  El apellido, la historia, el pasado, las maneras de recordar y de callarlo son apenas la punta del iceberg de este interesante viaje hacia el centro de la incerteza. Plantear responsabilidades a padres y abuelos pero también saber perdonarlos a tiempo son algunas de las alternativas a la memoria y su capacidad de reconstruir desde los pedazos de historia y los vacíos de historias. A veces saber la verdad no es suficiente; querer conocer cómo pensaba otro en un contexto completamente ajeno conlleva a mayores obstáculos para dilucidar la esfera de la subjetividad, la de los hechos concretos con sus interpretaciones y relatos de construcción. Asumir el desafío de interpelar el pasado, de manosear una foto poco limpia es la tarea y la valentía de un realizador con convicción, pero también con necesidad de expresar su propio duelo con las herencias.

NOTAS RELACIONADAS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Hereje: Cuando la fe está en juego

San Pugliese: Como nombrar al pueblo

Dueto: Amigos para siempre

Tiempo de pagar: Zafar a toda costa