Por Iara Reboredo
Una de las películas más esperadas del año llega temprano para movilizar a la audiencia. Un completo desconocido es una obra que trasciende de una simple biografía para convertirse en una inmersión profunda en el alma de una de las figuras más influyentes de la música: Bob Dylan. Dirigida por James Mangold, la película no solo narra la historia del gran ascenso del joven Dylan en la escena musical de Nueva York a principios de los 60, sino que también captura el espíritu de una época marcada por profundos cambios culturales y sociales.
Con tan solo 29 años, Timothée Chalamet, a mi parecer, es uno de los mejores actores contemporáneos, y su interpretación de Bob Dylan no demuestra lo contrario. Nominado una vez más a los premios de la Academia, Timothée ofrece una de las interpretaciones más destacadas de su carrera. Su retrato del icono músico no se limita a la imitación de su físico o gestos, sino que va más allá, capturando la compleja combinación de vulnerabilidad y genio que definió a Dylan en sus primeros años. A través de su actuación, vemos tanto al joven inquieto en busca de su voz como al artista que ya siente el peso de su mística. Chalamet logra infundir en su personaje una humanidad palpable, pero que no quita ese toque de ingenio y carácter, algo que es esencial para hacer justicia al enigma de Dylan.
El elenco de Un completo desconocido también está compuesto por nombres de gran calibre como Edward Norton, quien encarna a Pete Seeger, el responsable de los inicios de Dylan. Creo que cada intérprete aporta una profundidad impresionante a sus respectivos roles. Cada actor parece perfectamente elegido, y su química crea un entorno auténtico y dinámico, pero sí quiero destacar el trabajo de Monica Barbaro como Joan Baez, que aporta gran parte de las tensiones creativas y personales dentro del mundo de Dylan. Ella y Chalamet logran una química innegable, que hace que todo se sienta natural, convincente, sin caer en la exageración de lo dramático.
Uno de los aspectos que más trabaja la historia, brindando un lado más humano de la narrativa, es el triángulo amoroso que se desarrolla entre Bob Dylan, Sylvie Russo (interpretada por Elle Fanning), y Joan Baez. Sylvie, el primer amor de Dylan, es retratada como una figura clave en su juventud, una presencia que marca su evolución emocional y artística. Suze Rotolo, la musa real que inspiró algunas de las canciones más emblemáticas de Dylan, es la base sobre la cual se construye esta relación en la película, mostrando la conexión profunda que compartieron en sus primeros años de carrera. Por otro lado, Joan Baez, refleja el impacto que tuvo la cantante en la vida de Dylan, tanto personal como profesionalmente. La tensión entre estas dos caras enriquece la mirada de su ambición artística.
Lo más destacado de la película es, sin duda, la música. Un completo desconocido no es solo una biografía, es una celebración de la música que definió una era. Las canciones de Dylan y como se llevan a cabo en la pantalla cautivan, atrapan, y mantienen el hilo de la historia; Timothée Chalamet las interpreta con una belleza cruda y de una forma emocionalmente sincera, que sin duda interpela a quienes disfrutan de los clásicos de Bob Dylan. La forma en que se entrelazan las canciones con la narrativa de la película les da un carácter propio, casi como un personaje adicional, y no todas las películas biográficas de artistas musicales logran eso. Creo que, más allá de que sí fueron muchos momentos musicales, no siento que estorben o molesten, es más, creo que funciona para cautivar a quienes quizá no vivimos en esa época.
La película no solo se sumerge en la vida musical de Dylan, sino que también se convierte en un testimonio de los cambios sociales y culturales de la época. La recreación de los años 60, desde el vestuario hasta los escenarios, está increíblemente bien lograda, transportando al espectador a una Nueva York vibrante y cargada de energía. La estructura de la película está bien construida, explorando tanto el viaje artístico de Dylan como los cambios históricos que lo rodean. Si bien le cuesta arrancar, una vez que lo hace no pierde el ritmo.
Lo que más impacta de esta película es la forma en que logra mostrar la complejidad de Dylan, sin intentar endulzar su figura. Si bien no podemos saber con certeza cómo fue su vida en su totalidad, la película nos presenta una versión de Dylan que es ambigua y fascinante en igual medida.
Un completo desconocido es mucho más que una película biográfica. Es un viaje cinematográfico a través de la música, la historia y la vida de una leyenda que, incluso hoy, sigue dejando su huella en el mundo. El legado de Dylan radica en su habilidad para ofrecer una narrativa global, una que no solo se sentía personal, sino que también unía a millones de personas a través de la universalidad de sus palabras. Su influencia perdura, no solo en la música, sino en cómo entendemos el poder del arte para cuestionar, desafiar y transformar la sociedad. Es una obra estimulante, emocionalmente poderosa y visualmente impresionante. Si sos fanático de Dylan o no, esta película es una experiencia imperdible.
Título: Un completo desconocido. Título original: A Complete Unknown. Dirección: James Mangold. Intérpretes: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro, Boyd Holbrook, Dan Fogler, Norbert Leo Butz y Scoot McNairy. Género: Biopic, Música, Drama. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 141 minutos. Origen: EE.UU. Año de realización: 2024. Distribuidora: Disney – 20th Century Studios. Fecha de estreno: 30/01/2025.
Puntaje: 9 (nueve)
Excelente reseña, gracias. La tengo en mi lista aún pero pronto la veré![🤝🏻](https://s.w.org/images/core/emoji/15.0.3/svg/1f91d-1f3fb.svg)