back to top
sábado, 15 febrero 2025
InicioCríticaUna vida soñada: Es lo que hay

Una vida soñada: Es lo que hay

Por Patricio Ferro

Una vida soñada es la segunda película de Morgan Simon, luego de una larga trayectoria dirigiendo cortometrajes y videoclips. Y a pesar de tratarse de una producción francesa, está protagonizada por la estrella del cine italiano Valeria Bruni Tedeschi, acompañada de Félix Lefebvre y Lubna Azabal, entre otros.

La historia se centra en Nicole, una madre soltera que a sus 52 años se encuentra desocupada y endeudada, viviendo en un monoblock de los suburbios de París. Y durante el festejo navideño golpea a su hijo en una discusión, lo que hace que se vaya de la casa, llevándola a replantearse su vida con la ayuda de Nora, una vecina que atiende el bar de enfrente.

En primer lugar, es necesario destacar el trabajo actoral de Valeria Bruni Tedeschi, que encarna un personaje similar a la Sandra que Marion Cotillard interpretó para Dos días, una noche (2014). Porque la historia se cuenta exclusivamente desde su punto de vista, y se hace presente en la totalidad de las escenas, donde atraviesa una serie de situaciones angustiantes. Pero genera una empatía genuina con los espectadores, producto de la verosimilitud de las emociones que transmite en la gran cantidad de primeros planos a los que se somete.

Un párrafo aparte merece la estética neorrealista que elige su director para contar la historia, marcando el contraste entre el lujo de un shopping donde su protagonista no puede comprar nada y la sordidez del barrio donde vive, en el quinto piso de un edificio en el que no anda el ascensor. Y donde si bien resulta imposible escapar a los golpes bajos, a pesar de que se los disfrace de gags, éstos son perdonados con las escenas de ternura del tercer acto, donde se logra liberar la angustia generada hasta ese momento.

En conclusión, Una vida soñada es una película pensada para el lucimiento de Valeria Bruni Tedeschi, que sostiene a fuerza de talento un relato intimista que la tiene como protagonista absoluta. Y convirtiendo además a Morgan Simon en un director cuyos próximos proyectos pueden ser tenidos en cuenta en los diferentes festivales internacionales.

Título: Una vida soñada.
Título original: Une vie rêvée.
Dirección: Morgan Simon.
Intérpretes: Valeria Bruni Tedeschi, Félix Lefebvre, Lubna Azabal, Dylan Benha-Guedj, Gédéon Ekay, François De Brauer y Antonia Buresi.
Género: Drama.
Calificación: Apta para mayores de 13 años.
Duración: 97 minutos.
Origen: Francia.
Año de realización: 2024.
Distribuidora: Mirada Distribución.
Fecha de estreno: 13/02/2025.

Puntaje: 7 (siete)

NOTAS RELACIONADAS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Una vida soñada: Un lento florecer