back to top
lunes, 24 junio 2024
InicioCríticaEl último escape: Adiós, Sir Michael Caine

El último escape: Adiós, Sir Michael Caine

Por Juan Alfonso Samaja

Bernie Jordan (MIchael Caine) vive los últimos años de su vida junto a su amada Irene (Glenda Jackson) en una casa de retiro para ancianos haciendo una vida reposada, regular y contemplativa. Es un veterano de la segunda guerra mundial que participó del desembarco en Normandía, y, al enterarse de la conmemoración en Francia de los 70 años toma la decisión de escapar del asilo para cumplir con una vieja promesa a un compañero caído en servicio.

Crítica

La película tematiza al menos 3 asuntos: a) el evento y las vicisitudes laterales que constituyen el escape, b) el objetivo profundo que mueve realmente a Bernie a realizar tal peripecia (la promesa a aquel soldado muerto en combate), y, finalmente, c) la historia de la pareja y la propia vejez como marco de existencia de Bernie y de su esposa.

Antes de hacer una mención critica de conjunto, veamos qué pasa con cada una de estas líneas en forma particular.

a) El escape. Básicamente es la anécdota que se pretende contar como episodio central. Es, claramente, el asunto mejor resuelto, a mi modo de entender. Colabora a ese éxito algunas escenas y personajes que no sólo dan color y grosor narrativo al relato, sino que aportan unas notas especialmente conmovedoras. Me refiero, por un lado, al personaje de Arthur (aquel alcohólico bueno y amable que también necesita ir a redimir sus demonios personales, haciendo las paces con un hermano muerto y consigo mismo), y la escena con los ex-soldados alemanes en el bar, donde Bernie y Arthur entablen un diálogo amistoso, y terminan presentándose mutuos respetos, como hombres que se han encontrado en el horror, y siguen viviendo –de algún modo- en el horror. Resulta notable, de todos modos, que estos momentos tan coloridos en lo emocional hayan estado a cargo de personajes y de escenas donde Caine tiene, de hecho, poca participación. Tratándose de una película en la que el gran actor inglés se retira de la actividad, hubiese sido esperable depositar en sus hombros mayor responsabilidad emocional. No me parece un defecto de la película, pero resulta curioso.
b) Bernie guarda un recuerdo traumático y recurrente: desde el barco Bernie y Douglas vienen conversando; Douglas está muerto de miedo, y le cuenta a Bernie sobre una mujer amada que ha dejado en Londres, y a la que le ha escrito una carta, que deja en manos de Bernie por si le pasara algo. Al llegar al momento del desembarco, Douglas titubea nuevamente, y siente miedo de ahogarse; Bernie en todo momento intenta motivarlo y envalentonarlo. Cuando Douglas sube al tanque y desembarca, el vehículo es atacado por un misil, que obliga a salir a Douglas de la cabina, y finalmente un segundo misil mata al soldado, todo frente a la vista de Bernie, desde el barco. El único tema con este motivo del relato es que, para ser la razón principal por la cual Bernie escapa, se trata de un asunto poco introducido, casi no desarrollado, y del cual nos enteramos apenas un poco casi a la mitad de la película. En este sentido, hubiera sido más orgánico estar, como espectadores, al tanto de estos recuerdos recurrentes de Bernie (del que, finalmente, habla con un soldado desconocido en Francia).
c) El último asunto es para mí el más flojo de la película, y, sin embargo, el que prometía mejores expectativas melodramáticas. Por alguna razón incomprensible, el relato se esmera en presentarnos algunos flashbacks sobre Bernie e Irene en sus inicios durante la guerra. Digo “incomprensible”, no porque no fuese pertinente como posibilidad, sino porque nada agrega ni a la comprensión narrativa del personaje, ni de la pareja. En este sentido, hubiera sido más rico conocer (con o sin flashback mediante) algo de esa vida apacible, cotidiana, pero espléndida a la que Irene se refiere en la última escena. En lugar de esa simpleza de una vida ordinaria, pero “bien vivida”, como se encarga Irene de enfatizar, la película prefiere entregarnos una imagen idealizada, de atardeceres como una metáfora un poco torpe y literal del amor y de su ocaso. Y en esta misma línea de comentario, creo que el personaje de Irene hubiese ameritado más desarrollo; habría sido interesante conocer más de aquella pareja luego de la guerra: ¿tuvieron hijos o no? ¿Por qué no los tuvieron, si así fuera? Etc.

En una de las escenas finales de la película, Bernie se queja con cierta amargura de que los medios, que se han acercado hasta la casa de retiro para conocer su historia, quieren un mito, un relato poetizado. Él en cambio quisiera contarles la verdad. Cuando Irene le pregunta cuál es esa verdad, Bernie menciona esto, la vejez, el fin de los ciclos, las limitaciones, el mundo que sigue y que pasa por encima de aquellos que se sentían devorar el mundo, etc. Sin embargo creo intuir que el personaje quisiera ofrecer una visión realista y no poetizada de la vejez. Por supuesto, esto es un diálogo de un personaje, que no obliga al relato a hacerse cargo de esa ideología de la vejez. Sin embargo, creo adivinar, en varias partes de la historia, al menos la intención de querer aproximarse a tal proyecto. Lamentablemente, y como ya anticipé, este propósito queda trunco al menos por dos motivos: 1) la carencia de información, de la pareja, en principio (sobre aquella vida ordinaria), pero también de cada integrante en particular (no sabemos siquiera de qué trabajó Bernie luego de estar en la guerra, y en este aspecto, conocemos más sobre Arthur que acerca del propio Bernie); 2) la metáfora visual del atardecer como principio y como final de la pareja. Todos estos recursos no sólo no revelan lo profundo, sino que lo enmascaran en la forma de convención romántica.

En cuanto a la interpretación de Michael Caine, como era de esperar, es notable. El único defecto es que el guion no le brindó material suficiente para expresar el enorme talento actoral que ha mostrado ya con creces en películas anteriores.

Título: El último escape.
Título original: The Great Escaper.
Dirección: Oliver Parker.
Intérpretes: Michael Caine, Glenda Jackson, John Standing, Danielle Vitalis, Victor Oshin, Ann Queensberry, Will Fletcher y Laura Marcus.
Género: Biografía, Drama, Bélica
Calificación: Apta mayores de 13 años.
Duración: 96 minutos.
Origen: Reino Unido/ Francia/ Suecia.
Año de realización: 2023.
Distribuidora: Diamond Films.
Fecha de estreno: 13/06/2024.

Puntaje: 7 (siete)

NOTAS RELACIONADAS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES