back to top
lunes, 24 junio 2024
InicioCríticaEl cambio de guardia: La inquebrantable amistad ante la grieta política

El cambio de guardia: La inquebrantable amistad ante la grieta política

Por Mónica Grau-Setó, corresponsal en España

Cuarenta y siete años después de conocerse por casualidad haciendo la colimba en el Regimiento de Infantería 1 Patricios durante el último golpe militar, un grupo de siete amigos inseparables continúa celebrando una amistad ininterrumpida que, más allá del amor incondicional que los une, expresa a flor de piel los vaivenes de una sociedad aturdida en la que se mezclan las vivencias de antaño con las convicciones y la política.

Crítica

El filme nos ofrece un reflejo performático de una cuestión tan humana como es ¿Cómo querer y respetar a alguien a pesar de tener ideas políticas totalmente opuestas? Y nos sitúa en el contexto de un grupo de jubilados que año tras año se reúnen, recordando el nacimiento de una amistad con vínculos muy fuertes, desde que se conocieron en 1977 y formaron parte del antiguo servicio militar obligatorio en la época de la dictadura argentina, integrado en Los Patricios. Ellos fueron la primera clase 58 del año 77, y 47 años después esa etapa sigue marcando sus vidas, personalidades y encuentros.

Vemos a este pequeño grupo de viejos amigos, ya cercanos a la vejez, y sus reencuentros anuales, como si se tratara de una especie de tradición sagrada, cada 22 de mayo se citan frente la Guardia del Cabildo para ver la ceremonia del cambio de guardia del regimiento, igual que ellos lo hicieron hace años. Vamos conociendo a estos hombres, sobre todo sus personalidades, reviviendo con nostálgicas anécdotas, como simples espectadores podemos coincidir o no en si son graciosas o tal vez ofensivas.

En ningún momento sabemos a que se dedican, si alguno trabaja, o están jubilados y qué hacen con su tiempo libre, tampoco sabemos demasiado de su vida familiar, la historia se va centrando en estos encuentros anuales, en los que no siempre están presentes los siete amigos por diversos motivos, y en sus conversaciones emotivas.

Estas charlas cotidianas y momentos tan íntimos suceden en entornos llenos de compañerismo y de momentos para festejar como es en torno a un buen asado o brindis, en este ambiente distendido surgen recuerdos e instantes anecdóticos hasta conversaciones más tensas, sobre todo cuando se trata de hablar de política y de la situación actual en Argentina.

En estos años de encuentros y desencuentros, vemos abrazos, lágrimas, añoranza, risas… y también como a estos hombres maduros, y orgullosos, les cuesta aceptar la realidad del otro o empáticamente situarse en el lugar del otro, pero ya se sabe que hay dos temas que se aconseja no tratar en las reuniones o comidas familiares: el fútbol y la política, y aquí nuestros ex patricios hablan sin filtros sobre política, con puntos de vista muy dispares.

Pero a pesar de sus diferencias siempre prevalece ese hilo rojo invisible que los une, esa fraternidad de juventud, de haber convivido y a pesar de los años y de los distintos caminos trazados por cada uno, esos días de reencuentro son como una cura para ellos. Pero no todo es humor y evidentemente la compleja situación económica genera que se enfaden o discutan por sus diferentes ideales políticos y haya momentos tensos que pueden escalar hacia insultos personales.

A destacar que entre los protagonistas está el propio padre del director, se trata de Norberto “Beto” Farina, también es emocionante ver el reencuentro en el aeropuerto con su viejo amigo que “desertó hace 2 años” de las quedadas anuales, ahora instalado en “yankilandia” por trasladarse a vivir a Los Ángeles.

Sin duda estamos ante un retrato tanto generacional como de ideología política, situación que divide a tantos hogares en Argentina, destacando que, a pesar de estar en las Antípodas en la mentalidad política y la dificultad de entender la mente del otro, por encima de todo se mantiene la amistad inquebrantable y la camaradería entre hombres en edad adulta, que en algunos momentos aun siguen siendo esos adolescentes en el cuartel.

Título: El cambio de guardia.
Título original: Idem.
Dirección y montaje: Martín Farina.
Producción: Mercedes Arias y Martin Farina.
Protagonistas: Juan José Chiariello, Héctor Luconi, Norberto Farina, Juan Carlos Gnemmi, Omar Figueira, Jorge Dos Santos Russo y Bernardo Fitzsimons.
Género: Documental.
Duración: 72 minutos.
Origen: Argentina.
Año de realización: 2024.
Distribuidora: Cinemilagroso.
Fecha de estreno: 08/06/2024.

Puntaje: 7 (siete)

Se exhibirá en el MALBA (Av. Figuroa Alcorta 3415), los sábados 8, 15, 22 y 29 de junio, a las 22.

NOTAS RELACIONADAS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES