back to top
lunes, 24 junio 2024
InicioCríticaMiranda de viernes a lunes: Un finde con mil emociones

Miranda de viernes a lunes: Un finde con mil emociones

Por Iara Reboredo

Para esta película, María Victoria Menis nos transporta al año 2016. La trama se desenvuelve en un fin de semana donde Miranda, una profesora de literatura, interpretada por Inés Estévez (protagonista de El misterio de la felicidad junto a Guillermo Francella), vive días atípicos tras defender una denuncia de abuso en la escuela donde ejerce, poniendo su trabajo en juego. Ese hecho la lleva a cuestionarse varias situaciones, incluyendo su propia vocación. Algo le falta, y no sabe qué. Es ahí cuando Miranda decide reunir a su vieja banda de rock, trayendo esa parte de ella que quiere recuperar, donde se sentía viva incluso cuando todo a su alrededor se desmoronaba.

La directora de La cámara oscura (2008) nos muestra otro lado de la protagonista, y de la vida en sí. Vemos cómo, en tan poco tiempo, la rutina de Miranda se descompone, pero en cierta forma se arregla. Muestra características que componen a un personaje interesante, ella misma es capaz de mantenerte expectante durante toda la película. La banda me pareció el mejor recurso que utilizó Menis, plantea la nostalgia con canciones pegadizas y un ritmo que contribuye a la narrativa, y le da una vibra diferente al tono que podría llevar el largometraje.

Si bien hay una cuestión central que interpela a la película, siento que todas las situaciones, esos eventos que atraviesa Miranda, hacen que esos 2 días parezcan eternos, pero se hacen disfrutar a pesar de lo malo e incómodo.

El elenco de esta película me resultó espectacular. Cada personaje tuvo un momento destacado en la pantalla, cumpliendo un rol particular para que Miranda logre cumplir su objetivo. No defraudó en lo absoluto, acompañaron perfectamente el desarrollo de personaje.

Inés Estévez hace un trabajo brillante poniéndose al hombro este protagónico, sabe cómo movilizarnos. Miranda, además de mantenerse firme contra la institución, es una madre que da todo por sus hijas, y, a su vez, intenta mantener a flote la relación con sus padres (interpretados por Ricardo Merkin y Elvira Oneto). Esa complejidad que existe entre los personajes, sobre todo en el vínculo de Miranda con su madre, trae cierta tensión al relato, que atrapa y emociona a quien lo mira de afuera. En un viaje por la nostalgia e introspección del personaje, Miranda tiene que descifrar qué es lo que necesita, qué le falta. Estévez logra guiarnos a un final reconfortante y digno de todo el camino que tuvo que hacer la protagonista para llegar hasta ese punto.

La película no sólo retrata la vida de una profesora, de una madre, de una mujer; es un todo. Una obra llena de emoción, de experiencias, historias, angustia, alegría… Muestra que siempre hay oportunidad de reinventarse, incluso cuando creemos que estamos completos.

Título: Miranda de viernes a lunes.
Título original: Idem.
Dirección: María Victoria Menis.
Intérpretes: Inés Estévez, Ricardo Merkin, Elvira Oneto, Luciana Grasso, Laura Grandinetti, Diego de Paula, Esteban Menis, Mora Arenillas, María Figueras y Guadalupe Yepes.
Género: Drama.
Calificación: Pendiente.
Duración: 86 minutos.
Origen: Argentina.
Año de realización: 2024.
Distribuidora: Batata Films.
Fecha de estreno: 13/06/2024.

Puntaje: 7 (siete)

NOTAS RELACIONADAS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES