Por Iara Reboredo
La primera vez que escuché sobre este proyecto, no me sentí muy emocionada al respecto. Luego de la decepción que fue la tercera entrega, no sabía que esperar sobre una cuarta, pero todo cambió cuando salí de la sala.
Bridget Jones: Loca por él es una maravillosa vuelta a la vida de nuestra querida protagonista, y una historia que, a pesar de las pérdidas, demuestra que el verdadero amor por la vida nunca desaparece. La película ofrece una mezcla perfecta de humor, ternura y momentos entrañables que nos hacen sentir parte del viaje emocional de Bridget, ahora viuda, madre soltera y más sabia que nunca.
La dirección de Michael Morris, sumada a un guion encantador escrito por Helen Fielding y un equipo de guionistas de gran renombre, nos presenta a una Bridget más madura, pero igualmente encantadora, vulnerable y auténtica. A través de sus risas, lágrimas y desventuras, Bridget continúa siendo la mujer real con la que todos podemos identificarnos, sin importar la etapa de la vida en la que nos encontremos.
El elenco es simplemente brillante. Renée Zellweger, como siempre, da vida a Bridget con una mezcla única de simpatía y sarcasmo, logrando que la audiencia siga apoyando a su personaje en cada paso. La incorporación de nuevos personajes, como el profesor de ciencias interpretado por Chiwetel Ejiofor (conocido por su papel en 12 años de esclavitud), suma a la historia no solo un galán, sino también una dinámica interesante y auténtica. Además, Leo Woodall destaca enormemente en su papel, consolidándose como una gran promesa en la industria, aunque, para mí, ya lo era y me alegró saber que iba a formar parte de este proyecto. Ya conocido por sus roles en Siempre el mismo día y The White Lotus, su inclusión en la película es una gran adquisición, trayendo un magnetismo necesario para la historia, incluyendo temas que no creíamos posibles ver en una entrega de Bridget Jones. Si bien no complejiza la trama, es interesante ver como un personaje tan icónico como el de Bridget se enfrenta a los dilemas contemporáneos.
También, una de las decisiones más acertadas fue la vuelta de Hugh Grant como Daniel Cleaver. Su regreso le otorga esa chispa de humor atrevido que siempre caracterizó a la saga, sin perder la esencia que lo hizo tan memorable en las entregas anteriores. Su presencia le da a la película una nueva cara del personaje que aporta mucho a las interacciones y momentos más divertidos. Por otro lado, la aparición de Colin Firth, aunque breve, cargó de emoción las escenas donde pasaba, sin necesidad de apelar a lo brusco.
Bridget Jones: Loca por él también tiene un toque emocionalmente poderoso al abordar temas como la maternidad, el duelo y la búsqueda del amor en nuevas etapas de la vida. A través de su exploración honesta de las dificultades de Bridget, la película demuestra que, aunque la vida puede ser desafiante, siempre hay espacio para el renacer personal, la amistad, claramente, y el amor.
Es, sin duda, la mejor película de la franquicia. Los personajes nuevos se entrelazan a la perfección con los ya conocidos, logrando una química que hace que las interacciones sean divertidas, sutiles y, en ocasiones, realmente interesantes. El personaje de Bridget se adapta con gracia a los nuevos conflictos de su vida, y no deja de lado esos elementos tradicionales que la han hecho tan querida y que la han convertido en un ícono (al menos para mi).
Además, la película está llena de pequeños detalles ocultos que hacen referencia a las entregas anteriores, algo que genera nostalgia y una gran dosis de gracia al espectador. Esos guiños otorgan cierta calidez que nos conecta con lo que ya conocemos y amamos de Bridget.
Y todo culmina en un cierre glorioso, tan sutil y hermoso de ver. Cada personaje encuentra su lugar, y la película cierra de forma perfecta, dejándonos con una sensación de satisfacción y emoción. Este final me permitió borrar el mal sabor de boca que me había dejado la tercera entrega, dándole un cierre digno de una manera encantadora como la propia protagonista.
Subjetivamente, como dije antes, esta ha sido la mejor película entre todas las que salieron. Siempre es difícil que una secuela supere a la primera entrega, pero esta película lo logra de manera sobresaliente. Es tan perfecta, tan divertida, tan emotiva… y los personajes son tan entrañables y carismáticos que es casi imposible encontrar algo que no me haya gustado. La película tiene chistes originales que hacen que uno se ría a carcajadas, y el ambiente en la sala de cine fue simplemente mágico, con la audiencia disfrutando de cada momento. No sabía qué esperar, pero esta película me dio la sorpresa más grata del año, y creo que será difícil de superar a nivel emotivo.
Bridget Jones: Loca por él es un regreso memorable que honra el legado de la saga, manteniendo ese espíritu cálido y cómico que conquistó al mundo. Es una película que celebra el poder de la resiliencia, el renacer personal y la importancia de abrazar el caos y aceptar las cosas, incluyendo las imperfecciones.
Título: Bridget Jones: Loca por él.
Título original: Bridget Jones: Mad About the Boy. Dirección: Michael Morris. Intérpretes: Renée Zellweger, Chiwetel Ejiofor, Leo Woodall, Jim Broadbent, Gemma Jones, Isla Fisher, Colin Firth y Hugh Grant. Género: Comedia, Romance, Drama. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 126 minutos. Origen: Reino Unido/ Francia/ EE.UU. Año de realización: 2025. Distribuidora: UIP. Fecha de estreno: 13/02/2025.
Puntaje: 9 (nueve)