back to top
lunes, 24 junio 2024
InicioFestivalesFestival de CannesAnora de Sean Baker se lleva la Palma de Oro del Festival...

Anora de Sean Baker se lleva la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024

Por Celín Cebrián, corresponsal de Nueva Tribuna España

Cada año aumenta el número de salas de cine que participan en retransmitir en directo el evento, lo que permite que miles de cinéfilos vivan esta velada excepcional. El director español J.A. Bayona, miembro del jurado, ha dicho que “un premio aquí puede cambiar la vida de alguien para siempre”. Antaño, algunos jurados eran presididos por miembros destacados de la Academia Francesa. Hoy en día pertenecen a la élite audiovisual: además Greta Gerwig, su directora, el jurado lo componen Hirokazu Kore-eda, Nadine Labaki, Lily Galdstone, Eva Green, Omar Sy, Pierfrancesco Favino y Ebru Ceylan.

El Festival de esta edición se ha inaugurado entregando el Premio Honorario de una Palma de Oro para Meryl Streep, pero además se entregarán dos Palmas de Oro más. Una a George Lucas como reconocimiento a toda su carrera y su compromiso con el cine y otra a Studio Ghibli, la fábrica de anime japonesa por sus maravillas surrealistas y ambientales, que ha encantado a los cinéfilos durante 39 años con historias de Totoros, medusas mágicas y castillos flotantes.

George Lucas recibe de su amigo Francis Ford Coppola la Palma de Oro en honor a su carrera

Como era de esperar, ha estado presente el movimiento #MeToo. También, festejando los 100 años de la Columbia Pictures, los estudios han inaugurado por las calles una exhibición inspirada en la Dama que sostiene la antorcha del logo de Columbia, con fotos de las estrellas más importantes del cine. Anya Taylor-Joy ha decidido cambiar aquel entallado vestido que llevaba en la Met Gala por el sombrero más grande del mundo, siempre con el permiso Brigitte Bardot. Tampoco pasamos por alto las transparencias de Bella Hadid, con la que vuelve el glamour y, de paso, el cine recupera la elegancia, la sofisticación y la sensualidad.

El profeta Jonás (Trueba) se metió con su película Volveréis dentro de esa ballena que es Cannes, cuyo cine cruza los cinco océanos y llega a todos rincones del mundo, y salió con el premio al mejor filme europeo de la Quincena de Cineastas. El comunicado del Jurado fue: “-Escrita de forma inteligente y con humor, su estructura circular muestra un espíritu generoso en su mirada inspiradora a las relaciones humanas. Es un faro de positividad que atraerá al público de toda Europa”. Por otro lado, la película argentina Simón de la montaña, dirigida por Federico Luis, ha conquistado el corazón del Festival al ser galardonada con el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Siguiendo con la lista de premios. La película Don’t Let the Sun (Catch You Crying), dirigida por la suiza Jacqueline Zünd, ha resultado ser la ganadora del primer premio “Goes to Cannes” del Marché du Film. De otra parte, El jurado del Immersive Work ha seleccionado a Colored como la Mejor Obra Inmersiva, en tanto que el Jurado de Cortometrajes y La Cinef anunciaron los Premios La Cinef, cuyo primer premio recayó en Sunflowers Were the First Ones to Know…

Aunque, en un principio, parecía que al buen cine la costaba aparecer, al final hay que decir que en el Festival se han proyectado un puñado de grandes películas que han abierto una incógnita y hacen más difícil la elección de la película ganadora. Las quinielas están abiertas, se hablas de favoritas, de aquellas que tienen más opciones, pero nadie se atreve a dar su veredicto. Están las preferidas del público o aquellas que han revolucionado Cannes, precedidas de unos condicionamientos más allá del propio cine, sin olvidar, claro está, a la crítica francesa, tan chauvinista, que siempre intenta barrer para casa. Ha habido sorpresas y decepciones, como siempre.

Y, a eso de la media tarde, llegaron los premios: Anora, como ya he anticipado en el titular, se ha alzado con La Palma de Oro en Cannes 2024, dirigida por Sean Baker, su octavo largometraje, una comedia romántica sobre una bailarina de striptease en un club nocturno de Nueva York que comienza a trabajar como escort del hijo de un millonario ruso. Una historia original, lejos de los prejuicios, tratando a sus personajes con delicadeza y donde Mikey Madison aporta la luz que ilumina al filme.

Imagen de Anora, la ganadora de la Palma de Oro 2024

El Gran Premio del Jurado ha sido para All we imagine as light, de Payal Kapadia. Se trata de un drama indio sobre una enfermera que sueña con la vuelta de su marido que trabaja en Alemania. La película es un triple homenaje a las mujeres cuidadoras con un tono agridulce y envuelta en la atmósfera nocturna de la ciudad.

El Premio del Jurado ha sido para Emilia Perez, la película que ha traído Netflix al certamen dirigida por Jacques Audiard. Es una propuesta insólita: un musical en español sobre un narcotraficante mexicano que inicia su cambio de género a mujer. Melodrama algo almodovariano, pero cantado. La mezcla, al parecer, funciona.

Mejor dirección a Miguel Gomes por Grand Tour.

Mejor interpretación femenina a las actrices de Emilia Perez: Zoe Saldana, Selena Gomez, Karla Sofía Gascón y Adriana Paz.

Mejor Interpretación masculina a Jesse Plemons por Kinds of Kindness.

Mejor guion a Coralie Fargeat por The Substance.

Y quizás unos de los momentos más emotivos del Festival ha sido cuando ha subido al escenario Mohammud Rasolouf, que, tras escapar del régimen islamista iraní, se cuela en los premios consiguiendo el Premio Especial del Jurado por The Seed of the Sacred Fig, recibiendo una ovación cerrada con el público en pie.

NOTAS RELACIONADAS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES