back to top
sábado, 7 septiembre 2024
InicioEventosCiclosCiclo Cinemateca Argentina: 75 años, 75 películas - Parte 2

Ciclo Cinemateca Argentina: 75 años, 75 películas – Parte 2

En el marco del 75° aniversario de la Fundación Cinemateca Argentina, del jueves 25 de julio al domingo 1° de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) la segunda parte de un ciclo denominado Cinemateca Argentina: 75 años, 75 películas, que celebra al mismo tiempo la veteranía y vitalidad de la institución. Esta segunda sección del programa, que continuará con una última entrega hacia el final de la temporada 2024, incluye 25 largometrajes de todos los orígenes, estilos y épocas, títulos consagrados o poco vistos que han formado parte de la vida de la Cinemateca a lo largo de más de siete décadas y que serán exhibidos en distintos formatos de proyección. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con el Institut français d’Argentine, Goethe-Institut Buenos Aires y Mirada Distribution.

“El próximo 28 de octubre la Cinemateca celebrará su 75° aniversario. Llegar a una cifra tan significativa es un logro para una institución argentina independiente, privada y que se sostiene por sus propios medios. Es casi un verdadero milagro. Comenzamos los festejos con este ciclo que se divide en tres partes. Elegir 75 películas que representen nuestra historia es imposible, y esta selección es una pequeña historia del cine en sí misma. Con gran alegría compartimos estos films con nuestro público, el que desde hace décadas nos acompaña, como así también las jóvenes camadas de cinéfilos que añoran ver films en fílmico. Esperamos que disfruten de esta fiesta cinematográfica y, en nombre de la Cinemateca Argentina, gracias por acompañarnos siempre. ¡Viva el cine!” (Marcela Cassinelli, Presidenta Fundación Cinemateca Argentina).

La agenda completa del ciclo es la siguiente:

Jueves 25

Mixtape La Pampa (Argentina/Chile, 2023)
Dirección: Andrés Di Tella

“Volví a leer a Hudson. Sus memorias, Allá lejos y hace tiempo, los cuentos de El ombú, la crónica de Días de ocio en la Patagonia. Son libros extraordinarios, extraordinariamente modernos. Una especie de ensayismo autobiográfico, que anticipa cosas que se escriben hoy, y que yo sentí muy afín, aunque fueran escritos hace más de un siglo atrás. De golpe me acordé de que ya había oído hablar de Hudson, en un programa de la televisión inglesa, cuando tenía once años. Yo viví en Inglaterra, en mi infancia. Y fue una forma extraña de oír hablar de mi país, como un lugar exótico, a través de este escritor para mí desconocido. También me sedujo cierto misterio alrededor de su figura. Hudson fue un gaucho, nacido en la Pampa, pero un gaucho que soñó con ser naturalista. A los 33 años sube a un barco y viaja con ese sueño a Inglaterra. Pero los naturalistas ingleses lo ignoraron. Se dedicó a escribir, obsesivamente, con gran añoranza, sobre su tierra natal: La Pampa. Pero nunca regresó. A mí me interesaban dos cosas: indagar por dónde anduvo exactamente en La Pampa. Ese itinerario me dio la posibilidad de hacer una película, tras las huellas de Hudson. en segundo lugar: preguntarme por esa persona que se va y queda como embrujada por el lugar que dejó atrás”. (Andrés Di Tella, entrevistado por Roger Koza).
A las 20.30 horas (104’; DCP)

Viernes 26

El hombre mosca (Safety Last!; Estados Unidos, 1923)
Dirección: Fred C. Newmeyer y Sam Taylor
Con Harold Lloyd, Mildred Davis, Noah Young

El joven Harold emigra a la ciudad en busca de un futuro mejor. Diariamente, le envía cartas a su novia en las que cuenta tener un puesto prestigioso en la tienda departamental DeVore, algo que no es cierto, ya que es solo un empleado de la tienda. Allí Harold deberá realizar varias acrobacias para librarse de los problemas de su quisquilloso jefe.

“Ni Harold Lloyd ni Buster Keaton tuvieron la influencia que llegó a tener Chaplin sobre los críticos y el público, pero los evaluadores del cine cómico comprenden ahora que la contribución de estos dos comediantes al género cómico fue muy profunda. Ambos utilizaban un material narrativo vinculado más directamente con la lucha del hombre joven que trata de tener éxito en su desarrollo personal como hombre, en sus relaciones afectivas y en su profesión, es decir, temas norteamericanos familiares y populares que aparecían en los cuentos cortos de la década de 1920. (…) En la secuencia culminante de El hombre mosca, Harold Lloyd se ve obligado a ocupar el lugar de un acróbata que debe trepar por el costado de un edificio de gran altura. En el curso del proceso, enfrenta numerosos obstáculos que supera con insólita lógica y asombrosa buena suerte. Este tipo de humor, unido a una situación peligrosa, es lo que Lloyd denominaba thrill comedy o ‘comedia espeluznante’. Buster Keaton se valió también de esta clase de material para muchos de sus films”. (Donald W. McCaffrey, Antología del cine norteamericano)
A las 14.30 horas (74’; DM)

Sábado 27

Mixtape La Pampa (Argentina/Chile, 2023)
Dirección: Andrés Di Tella
A las 17.30 horas (104’; DCP)

Martes 30

Viy, espíritu del mal (Viy; Unión Soviética, 1967)
Dirección: Konstantin Ershov y Georgiy Kropachyov
Con Leonid Kuravlyov, Natalya Varley, Aleksey Glazyrin

Según muchas fuentes, el primer film de terror realizado en la Unión Soviética, Viy, espíritu del mal, cuenta la historia de Khoma, un joven novicio que se pierde en el bosque mientras viaja junto a dos compañeros. Al caer la noche encuentran alojamiento en la casa de una vieja bruja que tiene la capacidad de transformarse en una hermosa joven. La película, producida por los poderosos estudios Mosfilm, se basa en el relato de Nikolái Gógol Vij, el vampiro, un clásico del género que ya había servido de inspiración a Mario Bava (gran admirador de la literatura rusa de terror) para su film La máscara del demonio (1960). En el guion de Vij, el espíritu del mal participó Aleksandr Ptushko, cineasta especializado en el género fantástico y uno de los pioneros del cine de animación soviético.
A las 15 horas (77’; DM)

El hombre mosca (Safety Last!; Estados Unidos, 1923)
Dirección: Fred C. Newmeyer y Sam Taylor
Con Harold Lloyd, Mildred Davis, Noah Young
A las 18 horas (74’; DM)

La Mary (Argentina, 1974)
Dirección: Daniel Tinayre
Con Susana Giménez, Carlos Monzón, Olga Zubarry

Mary es una atractiva chica de barrio que conoce a Cholo, un joven apuesto y vigoroso con quien se casa. Entran en colisión, entonces, sus tabúes, prejuicios, un deseo sexual desenfrenado y una incipiente locura.

“’El éxito de La Mary fue simplemente haber reunido al campeón del mundo que era Monzón en ese momento junto a una vedette como Susana Giménez’, explicaba Daniel Tinayre en una vieja entrevista. No es de extrañar que tanto en la fórmula de su director como en el imaginario colectivo lo primero que aparezca al mencionar la película sea la dupla campeón-vedette, las profesiones que definían a Carlos Monzón y a Susana Giménez del otro lado de la pantalla por aquel entonces. Íconos indiscutidos sobre dos de los escenarios más representativos de la cultura pop argentina de esa época, como eran el ring y las tablas del teatro de revistas, protagonizaron una historia que no sólo fue un rotundo éxito comercial, sino que con el tiempo se convertiría en un clásico de culto del cine nacional. En ese sentido, la respuesta de Tinayre, aunque esté dirigida a la superficie de su propia obra, es incompleta pero no del todo desacertada. Si bien el director apuntaba al éxito de taquilla de La Mary, la razón para que el público fuera a verla, en su respuesta hay una verdad que atravesó el tiempo y la pantalla, que permitió tanto su permanencia como la reproducción de un discurso no sólo estético sino también decisivo en cuanto a la construcción de un imaginario sexual de la mujer de la época”. (Luciana De Mello, Radar. Octubre 2014).
A las 20.30 horas (107′; DCP).

Miércoles 31

Éxtasis (Ekstase; Checoslovaquia, 1933)
Dirección: Gustav Machatý
Con Hedy Lamarr, Aribert Mog, Zvonimir Rogoz

Tras casarse con un hombre mucho mayor que ella, Eva descubre que su marido está obsesionado con el orden y la tranquilidad, dejando poco tiempo a la pasión y el romanticismo que ella esperaba. Pero un día, mientras se baña desnuda en un lago, Eva se encuentra con un hombre viril que colmará sus fantasías sexuales más allá de lo imaginable.
“Las actrices ya no vienen como antes de la guerra. En 1930-45, una época que muchos sienten como cercana, Hollywood hizo brillar a Greta Garbo, Marlene Dietrich, Katharine Hepburn, Bette Davis, Joan Crawford, Jean Harlow, Rita Hayworth… En ese grupo también hubo sitio para Hedy Lamarr, una actriz austríaca y morocha, importada a tiempo por la Metro Goldwyn Mayer. (…) Antes de su llegada a Hollywood, Hedy hizo papeles menores en tres films austríacos olvidables de 1930-32 (uno de ellos junto a Peter Lorre) y fue elegida para ser la protagonista de Éxtasis, obra de esmerada fotografía y elaborado simbolismo, que dirigió el checo Gustav Machatý y que narraba, en imaginativas metáforas visuales, el curioso predicamento de una mujer joven cuando se casa con un señor maduro (…). Con el tiempo, Éxtasis se convertiría en una causa célebre, provocando una sabrosa controversia sobre la censura y convocando todas las restricciones aduaneras y judiciales que pueden caer sobre el cine erótico”. (Homero Alsina Thevenet, Crónicas de cine).

“Imágenes. Imágenes que hablan por sí mismas, incluso cuando no hay diálogo. Imágenes que adquieren un profundo significado propio a través de la utilización de las luces, las sombras, los rostros y los objetos. Son precisamente los objetos, objetos aparentemente sin significado, los que –junto con lugares y situaciones que se repiten una y otra vez– funcionan como las reales constantes en el cine de Gustav Machatý. (…) Desde sus inicios en el período silente, el cine de Machatý mantuvo siempre –aún luego de la llegada del sonoro– una estética distintiva, caracterizada por imágenes donde se visualizan algunos tópicos constantes: la soledad de los seres humanos, su ansia desesperada de felicidad y también de muerte”. (Marina Pavido. Cinema Austriaco).
A las 15 y 21 horas (90′; DM)

Zabriskie Point (Estados Unidos, 1970)
Dirección: Michelangelo Antonioni
Con Mark Frechette, Daria Halprin, Rod Taylor

Tras un enfrentamiento en un campus universitario entre estudiantes y policías, Mark, un joven de familia acomodada, huye hacia el desierto de Arizona. Allí se encuentra de un modo fortuito con Daria, una secretaria que está cruzando el desierto en automóvil para asistir a una reunión de negocios.

“Más que en estos personajes o en sus historias, Antonioni se fija en un espacio que se llena de colores extraños, de edificios rojos y verdes, de cientos de carteles gigantes de Coca-Cola, de televisores y de falsos paisajes pintados sobre muros. Lo que le interesa es llegar al desierto y a Zabriskie Point, el Valle de la Muerte, que representan la visualización plástica de su mito iconoclasta. Todo este film tiende hacia el centro representado por el Valle de la Muerte: lugar de detención del tiempo que representa una vida estratificada de millones de años, donde todo, hombres, animales y naturaleza, parecen haber sido absorbidos por una materia amarilla (…). Este lugar de colinas que semejan cuerpos desnudos está fuera del tiempo programable: aquel mismo tiempo que será negado, con una decisión puramente mental y fantástica, por parte de Daria en la famosa escena final”. (Luigi Volta, La realidad obstinada. Apuntes sobre el cine italiano).
A las 18 horas (110′; DM)

Jueves 1°

Lulú o la Caja de Pandora (Die Büchse der Pandora; Alemania, 1928)
Dirección: Georg Wilhelm Pabst
Con Louise Brooks, Fritz Kortner, Francis Lederer

Lulú es una joven e impulsiva artista de vodevil, de naturaleza desinhibida y sexualidad libre, que provoca la perdición de casi todos los que la conocen. La muchacha contrae matrimonio con un respetable editor de periódicos, el doctor Schön, pero pronto le conducirá a la locura.
“Cuando Louise Brooks aparece en una película, la ficción y el arte desaparecen, uno tiene la impresión de ver un documental, la cámara parece haberla captado sin que ella lo notara. Es la inteligencia de la actuación cinematográfica, la más perfecta encarnación de la fotogenia: concentra en sí misma todo lo que se buscaba en el último período del cine silente: una extrema naturalidad y simplicidad. El arte de Louise Brooks es tan puro que se vuelve invisible. Pabst fue un gran director, uno de los que más hicieron por ese retorno al clasicismo que caracteriza la etapa final del cine silente, pero sólo consigue despojarse del relente del expresionismo y de cierta gravedad cuando tiene a Louise Brooks como protagonista. Ni bien aparece, el artificio desaparece. Sin ella, Pabst nunca hubiera podido ser universal, nunca hubiera podido llegar tan lejos, tratar temas tan escabrosos con esa elegancia, esa manera de decirlo todo como quien no quiere la cosa”. (Henri Langlois, Memorias de un cinéfilo. Escritos sobre cine 1931-1977).
A las 15 horas (133’; DM)

Luz de verano (Lumière d’été; Francia, 1943)
Dirección: Jean Grémillon
Con Madeleine Renaud, Pierre Brasseur, Madeleine Robinson

En un hotel de las montañas se hospeda Michèle, esperando la llegada de su novio, un pintor hundido en el fracaso y la bebida. Patrice, un aristócrata local, se obsesiona con la joven y tratará de hacerla suya por todos los medios.

“Grémillon fue un hombre de gran cultura (era pintor y músico) y eso se puede apreciar en sus películas: por una parte, en el refinamiento visual de las mismas y, por otra, en la inclusión, prácticamente en todos sus films, de escenas de bailes en salones y canciones, que muchas veces juegan de contrapunto a momentos marcadamente dramáticos. También el mar es otro elemento recurrente en las películas del director, alcanzando en algunas de ellas, como Guardianes del faro (1929) y Aguas borrascosas (1941) un auténtico protagonismo. Hay otros elementos que caracterizan la obra de Grémillon: la utilización sistemática de la profundidad de campo y las elipsis narrativas; el hálito trágico y el oscuro fatalismo que impregnan la mayoría de sus obras; el rechazo del naturalismo en la descripción de personajes y situaciones (…) Luz de verano es la película más ambiciosa de Grémillon, un film de compleja estructura narrativa en el que la (probable) felicidad de una pareja solo es posible luego de la muerte de dos personas”. (Jorge García, Con los ojos abiertos).
A las 18 horas (112′; DCP)

Viernes 2

Belle toujours (Francia/Portugal, 2006)
Dirección: Manoel de Oliveira
Con Michel Piccoli, Bulle Ogier, Ricardo Trepa

“En 1967, Luis Buñuel estrenó Belle de jour, una de las películas más enigmáticas e inquietantes de toda su obra, de una cualidad perturbadora que ha pasado inmutable la prueba del tiempo. Casi cuatro décadas más tarde, el longevo realizador portugués Manoel de Oliveira, fascinado por el poder hipnótico del film original, decidió –con la excusa de rendirle un homenaje– realizar una suerte de coda, de post-scriptum, de pequeña y deliciosa nota al pie que funciona a la manera de un divertimento. ¿Qué fue de la vida de Séverine y del libertino Monsieur Husson? ¿Qué se dirían si se encontraran esa mujer y ese hombre que nunca llegaron a consumar sus mutuos deseos? ¿Qué heridas quedaron después de aquel desencuentro? El film de Manoel de Oliveira es –como todos los de Buñuel– breve y aparentemente simple en su formulación. Sin embargo, cada paso es más significativo de lo que aparenta, por lo cual no es ocioso detenerse más de lo habitual en la descripción de los pormenores de la trama. Una noche, en un concierto sinfónico, M. Husson (Michel Piccoli) descubre entre el público a Séverine (Bulle Ogier, en reemplazo de Catherine Deneuve). Excitado por ese encuentro inesperado, espera ansioso el final del concierto, que tarda en llegar. La alta cultura y las buenas maneras se interponen al instinto de M. Husson: a la salida no se anima a alterar el orden y por eso pierde a Séverine, quien escapa en una limusina negra manejada por un chofer, referencia al carruaje en el que Catherine Deneuve se movía en la primera escena de Belle de jour”. (Luciano Monteagudo, Página/12).
A las 15 horas (70′; 35mm)

Esposas frívolas (Foolish Wives; Estados Unidos, 1922)
Dirección: Erich von Stroheim
Con Erich von Stroheim, Mae Busch, Maude George

Un vividor se hace pasar en Montecarlo por un respetable conde ruso, e intenta seducir a una distinguida dama norteamericana que pasa sus vacaciones con su marido, un destacado diplomático.

“Nunca una película fue tan revolucionaria. Frente a la concepción del cine silente de encuadres y planos sucesivos, Stroheim le opone un arte que consiste en conectar la imagen en el movimiento, en evitar toda ruptura, en articular los planos de tal modo que se deslicen de uno a otro. Stroheim trazaba el camino del cine contemporáneo. Nunca una película fue tan audaz. Enfrentando a la censura, en el momento en que el miedo empezaba a preocupar a Hollywood, Erich von Stroheim se atreve a filmar una sátira de una violencia inaudita. Nunca en la historia del cine, salvo en algunas obras burlescas, alguien se había atrevido a llegar tan lejos en el retrato del egoísmo, el cinismo, la cobardía, la crueldad”. (Henri Langlois, Memorias de un cinéfilo. Escritos sobre cine 1931-1977).
A las 17.30 horas (147′; DM)

Sábado 3

Sin sol (Sans soleil; Francia, 1983)
Dirección: Chris Marker

“Si hay una película de los 80 que haya mostrado cómo se iba a desarrollar el cine moderno en las décadas siguientes, es Sans soleil de Marker: reflexiva, seductora, como una especie de puzle literario-cinemático (¿qué historia de vida es, exactamente?), pero también un panorama elíptico de la experiencia política vivida y experimentada en muchos lugares desde los 50. Sobre todo, en su estatuto incierto e intrigante como nuevo tipo de práctica –el film/ensayo–, redibuja las barreras entre el documental y la ficción, entre el reportaje objetivo y la especulación imaginativa, entre el análisis y la fantasía. Sans soleil también fue profética al usar la tecnología de video digital: no sólo el registro crudo de la realidad, sino también su transformación visual y auditiva a través del circuito de una nueva sensibilidad surrealista, y una indicación de cómo las imágenes y sonidos serán, en el siglo XXI, accesorios ubicuos en nuestros teléfonos y pantallas personalizadas: no más un místico mundo aparte, sino algo tan cercano como nuestra piel, una especie de segunda naturaleza…” (Adrian Martin, ¿Qué es el cine moderno?).
A las 15 horas (104’; DCP)

El estudiante (Argentina, 2011).
Dirección: Santiago Mitre.
Con Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Félix.

Estreno original en la Sala Lugones: jueves 1° de septiembre de 2011.
Roque Espinosa llega a Buenos Aires para iniciar sus estudios universitarios por tercera vez. Al poco tiempo, se da cuenta de que no está ahí para estudiar. Sin vocación ni rumbo se dedica a deambular por la facultad, a hacerse amigos, a conocer chicas. Una de ellas, Paula, una profesora ayudante de la facultad, es quien lo introduce en la militancia política. Roque empieza a asistir a las reuniones de su agrupación, a relacionarse con los otros miembros. Conoce a Alberto Acevedo, un viejo político retirado que se dedica a formar cuadros desde su cátedra en la Universidad. Junto a él, Roque aprende los códigos de la política y a manejarse como un dirigente estudiantil, y siente que por fin ha encontrado su vocación, que la Política es su Universidad.

“Con un notable trabajo de cámara y una puesta en escena que jamás deja de fluir, sin una sola nota falsa por parte de un elenco enorme, El estudiante es la clase de ópera prima que no lo parece, de tan sólida, redonda y lúcida”. (Horacio Bernades, Página/12).
A las 18 horas (110′; DCP)

Domingo 4

Zabriskie Point (Estados Unidos, 1970)
Dirección: Michelangelo Antonioni
Con Mark Frechette, Daria Halprin, Rod Taylor
A las 15 horas (110′; DM)

Belle toujours (Francia/Portugal, 2006)
Dirección: Manoel de Oliveira
Con Michel Piccoli, Bulle Ogier, Ricardo Trepa
A las 18 horas (70′; 35mm)

Martes 6

Bellamy (Francia/Alemania, 2009)
Dirección: Claude Chabrol
Con Gérard Depardieu, Clovis Cornillac, Vahina Giocante

El comisario Bellamy recibe la llegada inesperada de su hermanastro, un aventurero de poca monta dado a la bebida, y la de un hombre desesperado que implora su protección. Paul empleará todos sus esfuerzos y su tiempo en intentar ayudarlos.

“Tal y como está hoy Depardieu –grueso, inmenso como un oso, con los hombros caídos, el paso lento y la mirada cansada pero tierna–, Chabrol no pudo sino inspirarse en el personaje más célebre de uno de sus autores predilectos y más afines, Georges Simenon, de quien el director ya había abordado –como nadie, por cierto– varios textos, pero nunca uno protagonizado por su personaje más famoso. Pero en lugar de adaptar una de las muchas novelas del inefable Inspector Maigret, Chabrol armó su propio policial, que transcurre irónicamente en pantuflas, de entrecasa, como le gusta trabajar al propio Chabrol”. (Luciano Monteagudo, Página/12).
A las 15 y 21 horas (110′; 35mm)

Miércoles 7

Bucarest 12:08 (A fost sau n-a fost?; Rumania; 2006)
Dirección: Corneliu Porumboiu
Con Mircea Andreescu, Teodor Corban, Ion Sapdaru

¿Qué pasaría si, dieciséis años después de la revolución rumana y la caída de Ceaucescu, el dueño de un canal local de televisión rumano ofreciera a dos invitados compartir sus momentos de gloria revolucionaria? Uno es un viejo retirado y eventual Santa Claus, el otro un profesor de historia que acaba de gastarse el sueldo en saldar sus deudas de bebida.

“Está claro que Bucarest 12:08 es una evaluación del paso del tiempo, sobre lo que pasó después de la caída del comunismo en Rumania, sobre quiénes y cómo se enriquecieron, sobre la banalidad y banalización del nacionalismo, sobre las (malas) viejas costumbres y las (malas) nuevas costumbres. Pero, sobre todo, es una reflexión sobre la verdad y sus modos de representación u ocultamiento” (Sergio Wolf, Otros cines).
A las 15 horas (89’; 35mm)

Luz de verano (Lumière d’été; Francia, 1943)
Dirección: Jean Grémillon
Con Madeleine Renaud, Pierre Brasseur, Madeleine Robinson.
A las 21 horas (112′; DCP)

Jueves 8

Z (Francia/Argelia, 1969)
Dirección: Costa-Gavras
Con Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas.

En un país regido por una democracia corrupta, donde el gobierno utiliza a la policía y al ejército para erradicar cualquier amenaza izquierdista, un diputado de la oposición (Yves Montand) es asesinado en plena calle. De la investigación del caso se encarga un joven magistrado (Trintignant), consciente de que se trata de un crimen político cometido por dos sicarios a sueldo. Ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera, en el Festival de Cannes de 1969 Z obtuvo el Premio a la Mejor Interpretación Masculina para Trintignant.

“Puesto a narrar Z, Costa-Gavras no sólo consigue que cada imagen y cada palabra sean necesarias para la arquitectura de la trama, sino que hace progresar ésta hacia una culminación. (…) La velocidad y claridad de esa elocución, la violencia callejera, el ritmo obtenido por el libreto y el montaje, ubican al film entre lo mejor del género realista”. (Homero Alsina Thevenet, Obras incompletas: Tomo III).
A las 15 horas (127’; DCP)

Cruising (Estados Unidos, 1980)
Dirección: William Friedkin.
Con Al Pacino, Paul Sorvino, Karen Allen.

El oficial Steve Burns, un ambicioso policía de Nueva York, se infiltra en la comunidad gay de la ciudad para intentar atrapar a un asesino en serie que está detrás de las muertes de varios hombres.

“¿Había realizado Cruising simplemente para generar controversia? No lo pienso así. Sabía que mi película iba a ser controvertida, pero no hasta tales extremos, ni tampoco pensé que el film podría detonar actos de violencia contra la comunidad gay. Cosa que jamás ocurrió, aunque se diga lo contrario. El motivo por el que realicé Cruising fue porque me interesaba hacer un film de detectives que transcurriera en un contexto nunca antes mostrado por el cine mainstream. Y porque la historia abarcaba aquellos temas que nunca han dejado de fascinarme: el bien y el mal que habita en todos nosotros; nuestros deseos contradictorios. Cuando a Gustave Flaubert le preguntaron cómo hizo para escribir una novela desde la perspectiva de una mujer, su famosa respuesta fue: ‘Madame Bovary soy yo’. En aquel entonces comencé a darme cuenta de que mis films provenían de lo más profundo de mi psiquis. Mis films son lo que soy yo; están hechos de aquello que me fascina y me obsesiona”. (William Friedkin, The Friedkin Connection. A Memoir).
A las 21 horas (102′; DM)

Viernes 9

La Mary (Argentina, 1974)
Dirección: Daniel Tinayre
Con Susana Giménez, Carlos Monzón, Olga Zubarry
A las 15 horas (107′; DCP)

Cruising (Estados Unidos, 1980)
Dirección: William Friedkin
Con Al Pacino, Paul Sorvino, Karen Allen
A las 18 horas (102′; DM)

Sin sol (Sans soleil; Francia, 1983)
Dirección: Chris Marker
A las 21 horas (104’; DCP)

Sábado 10

Basta de sermones (La messa e finita; Italia, 1985)
Dirección: Nanni Moretti
Con Nanni Moretti, Vincenzo Salemme, Marco Messeri

Tras ejercer sus funciones en una isla del sur de Italia, un joven sacerdote es destinado por sus superiores a una parroquia de Roma. Allí se reencuentra con su familia y sus amigos e intenta, en la medida de sus posibilidades, cambiar las cosas, pero el fracaso le acecha, y su posterior crisis personal y profesional le harán cuestionar su labor dentro de la Iglesia.

“Aunque el último personaje que he interpretado, en Basta de sermones, haya sido un cura, siempre pongo en escena el ambiente social del cual provengo: la clase media alta romana. Es cierto que, incluso si mis películas fueron siempre rodadas en Roma, e incluso aunque ahora estoy más pendiente de los ambientes que en mis primeras películas, la ciudad de Roma se siente menos en Bianca (1984) y en Basta de sermones. Diría que busco una mayor separación respecto de la vida real y al mismo tiempo, como actor y autor, sigue sin interesarme disfrazarme de subproletariado o aristócrata, de obrero o de campesino. Entonces, aunque no haya sido nunca profesor o cura, sigo hablando de un ambiente que conozco”. (Nanni Moretti, entrevistado por Jean A. Gili. Ecce Nanni: El testigo crítico).
A las 14 horas (94’; 35mm)

Doctor Zhivago (Reino Unido, 1965)
Dirección: David Lean
Con Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin

La acción transcurre en Rusia, en el año 1917. La guerra civil que sigue a la revolución bolchevique mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. Adaptación de la novela de Boris Pasternak, Doctor Zhivago recibió diez nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película.

“Durante el rodaje, las conversaciones de David Lean con su director de fotografía Freddie Young se basaban siempre en los colores: la base visual que tenían para personificar el film. Esto ocurriría también en el vestuario: Zhivago vestiría de negro y Lara se reconocería con el blanco; el naranja sería el color que identificaría a Lara en secuencias de fundidos de una acción a la otra: su rostro va apareciendo en la pantalla con el color de la pasión tenue y poco exaltada. Esa era la idea de David Lean: ella es la llama que enciende la vida de Zhivago”. (Juan Carlos Fauvety, David Lean: El rey de los momentos).
A las 16.30 horas (197′; DM)

El imperio de los sentidos (Ai no Korîda; Japón/Francia, 1976)
Dirección: Nagisa Oshima
Con Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima

Una pareja de amantes vive una historia de amor llevada hasta límites inimaginables. La pasión se ha adueñado de ellos. El sexo ha pasado a ser lo único importante de sus vidas. Las ansias de la mujer por poseer a su hombre parecen inagotables y crecen cada día más hasta llegar a confundir el placer con el dolor.

“Más allá de las dificultades propias de encarnar a los personajes, los actores debían entregarse a escenas de sexo no simuladas, con felaciones y penetraciones reales y sin dobles de cuerpo, en una película que casi no sale de las habitaciones de las posadas visitadas por la pareja en la ficción. Pero que, cuando lo hace, ofrece nuevos puntos de vista sobre la historia central, como esa magnífica escena en la cual Ishida, ansioso por reencontrarse con su amante, se cruza con un pelotón de soldados: la carrera militarista de Japón en los años previos a la Segunda Guerra marcha en un sentido opuesto al universo de lo íntimo, el de los actos individuales. Hacia el final del rodaje, los negativos de El imperio de los sentidos fueron enviados a Francia, donde tuvo lugar el montaje, lejos de los ojos de la censura nipona (en el Japón de aquellos tiempos, como ahora, era legal filmar material pornográfico, pero no así distribuirlo y exhibirlo). El resto forma parte de la historia del cine. Estrenada en el Festival de Cannes y lanzada exitosamente en salas comerciales francesas, El imperio de los sentidos sólo pudo ser exhibida en Japón en copias ostensiblemente censuradas, con grandes franjas negras ocultando vellos púbicos y genitales en todas las escenas en las que fueran visibles. Es decir, en más del 80 por ciento del metraje”. (Diego Brodersen, Radar. Septiembre 2021).
A las 21 horas (103′; DCP)

Domingo 11

Esposas frívolas (Foolish Wives; Estados Unidos, 1922)
Dirección: Erich von Stroheim
Con Erich von Stroheim, Mae Busch, Maude George
A las 14.30 horas (147′; DM)

El imperio de los sentidos (Ai no Korîda; Japón/Francia, 1976)
Dirección: Nagisa Oshima
Con Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima
A las 18 horas (103′; DCP)

El odio (La haine; Francia, 1995)
Dirección: Mathieu Kassovitz
Con Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui

Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres adolescentes son testigos de un incidente, en el que uno de sus amigos resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes.

“El odio, segundo opus de Mathieu Kassovitz, lo consagró como algo más que una promesa entre los cultores del cine social, que forman legión entre los jóvenes franceses. Como primera aproximación, podría decirse que El odio es algo así como Pizza, birra, faso pero filmada por Esteban Sapir. (…) La secuencia de apertura, un soberbio clip con imágenes documentales de razias y manifestaciones reprimidas, ya sienta el tono desde el vamos. El resto será ficción. Pero siempre estará presente el conflicto entre los marginales y la policía operando como leitmotiv”. (Guillermo Ravaschino, Página/12).
A las 21 horas (98’; 35mm)

Martes 13

Vincere (Italia/Francia; 2009)
Dirección: Marco Bellocchio
Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Fausto Russo Alesi

Benito Mussolini, un joven revolucionario socialista, conoce a Ida Dalser, una mujer tan pasional como él, que lo apoyará en la lucha política, incluso cuando cambia de rumbo y sustituye el socialismo por el fascismo. Se casarán y tendrán un hijo. Cuando el Duce llega al poder, su decisión de excluir de su vida tanto a Ida como al niño es irrevocable.

“Hay en Vincere una dimensión grandiosa, absolutamente operística, verdiana (resuenan los ecos de Aída) que hacen del nuevo film de Bellocchio una obra magistral, de una rara envergadura, capaz de profundizar en un momento crítico de la historia italiana y, con gran inteligencia, producir a partir de esa inmersión un reflejo, una reflexión sobre la Italia berlusconiana de hoy”. (Luciano Monteagudo, Página/12).
A las 15 horas (128’; 35mm)

Bucarest 12:08 (A fost sau n-a fost?; Rumania; 2006)
Dirección: Corneliu Porumboiu
Con Mircea Andreescu, Teodor Corban, Ion Sapdaru
A las 18 horas (89’; 35mm)

Basta de sermones (La messa e finita; Italia, 1985)
Dirección: Nanni Moretti
Con Nanni Moretti, Vincenzo Salemme, Marco Messeri
A las 21 horas (94’; 35mm)

Miércoles 14

La separación (Jodaeiye Nader az Simin; Irán, 2011)
Dirección: Asghar Farhadi
Con Leila Hatami, Payman Maadi, Sareh Bayat

Nader y Simin son un matrimonio iraní con una hija. Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor, pero Nader desea quedarse para cuidar a su padre, que tiene Alzheimer. Ella le pide el divorcio y se muda a vivir con sus padres. Nader no tiene más remedio que contratar a una mujer que cuide a su padre. Una negligencia de la asistenta provocará un conflicto de grandes dimensiones.

“Este nuevo largometraje del talentoso guionista y director iraní Asghar Farhadi (el mismo de la también notable About Elly) recibió en los últimos meses con absoluta justicia una catarata de reconocimientos: en su estreno mundial, arrasó con casi todos los premios de la competencia oficial del Festival de Berlín 2011 y coronó su amplio recorrido internacional hace pocas semanas, cuando ganó el Oscar al mejor film extranjero. La película –inteligente, moderna, provocadora, exigente, atrapante– derriba de una vez y para siempre los (muchas veces infundados) prejuicios respecto de que el cine iraní no ‘cuenta nada’ o que es una moda impuesta por algunos críticos snobs. Farhadi habla de temas íntimos y sociales a la vez con un rigor, con una profundidad, con un pudor y con una elegancia que no abundan en la producción contemporánea, ya sea de Hollywood o de cualquier país periférico” (Diego Batlle, La Nación. Mayo 2012)
A las 15 y 21 horas (123′; 35mm)

Vincere (Italia/ Francia; 2009)
Dirección: Marco Bellocchio
Con Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Fausto Russo Alesi
A las 18 horas (128’; 35mm)

Jueves 15

El imperio de los sentidos (Ai no Korîda; Japón/Francia, 1976)
Dirección: Nagisa Oshima
Con Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima
A las 15 horas (103′; DCP)

Grito de piedra (Cerro Torre: Schrei aus Stein; Alemania/ Francia/ Canadá/ Italia/ Argentina/ Reino Unido/ Sudáfrica, 1991)
Dirección: Werner Herzog
Con Vittorio Mezzogiorno, Donald Sutherland, Brad Dourif

El director de Aguirre, la ira de Dios filmó en la Patagonia argentina una historia que tiene como protagonistas a dos montañistas. Como es de prever tratándose de un film de Werner Herzog, estos personajes intentarán conquistar el Cerro Torre a pesar de los enormes riesgos de tamaña excursión.

“Hay una diferencia entre la exploración y la aventura. Soy una persona curiosa, en búsqueda permanente de imágenes nuevas y lugares dignos, pero, a pesar de que a menudo se me etiqueta despreciablemente de ‘aventurero’, lo rechazo de forma rotunda. El término se aplica solamente a los hombres y las mujeres de épocas antiguas, como los caballeros medievales que viajaban hacia lo desconocido. El concepto se ha degenerado desde entonces y, en la actualidad, genera una vergüenza fea y patética. Los montañistas de las zonas, como los sherpas, baltis y suizos, jamás escalaron por tradición las cumbres que los rodeaban y, de esta manera, no las despojaron de su dignidad. Mantuvieron intacto el esplendor de las montañas. Hay una filosofía asquerosa detrás de esos caballeros ingleses que empezaron a escalar solo porque sí, y que luego salieron corriendo para asegurarse de ser los primeros en llegar al polo Sur. (…) Odio sobre todo el seudo-aventurerismo, en el que la escalada de montañas pasa a tratar sobre la exploración de los límites personales”. (Werner Herzog, entrevistado por Paul Cronin. Werner Herzog: una guía para perplejos).
A las 18 horas (105’, 35 mm)

Cuando huye el día (Smultronstället; Suecia, 1957)
Dirección: Ingmar Bergman
Con Victor Sjöström, Bibi Andersson, Ingrid Thulin

El profesor Borg, un eminente médico, debe ir a Estocolmo para recibir un homenaje. Tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender un viaje en auto junto a su nuera. Durante el viaje se detiene en la casa donde pasaba las vacaciones cuando era niño, un lugar donde crecen las fresas salvajes y donde vivió su primer amor.

“En Cuando huye el día me muevo sin esfuerzo y con bastante naturalidad entre diferentes planos: tiempo, espacio, sueño, realidad (…) El impulso que mueve a la película es un intento desesperado de justificación dirigido hacia unos padres indiferentes y míticamente exagerados, un intento condenado al fracaso. Mis padres se convirtieron en personas de proporciones normales muchos años después”. (Ingmar Bergman, Imágenes).
A las 21 horas (91′; DM)

Viernes 16

Cuando huye el día (Smultronstället; Suecia, 1957)
Dirección: Ingmar Bergman
Con Victor Sjöström, Bibi Andersson, Ingrid Thulin
A las 15 horas (91′; DM)

El odio (La haine; Francia, 1995)
Dirección: Mathieu Kassovitz
Con Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui
A las 18 horas (98’; 35mm)

Z (Francia/Argelia, 1969)
Dirección: Costa-Gavras
Con Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas
A las 20.30 horas (127’; DCP)

Sábado 17: No hay funciones

Domingo 18

Viy, espíritu del mal (Viy; Unión Soviética, 1967)
Dirección: Konstantin Ershov y Georgiy Kropachyov
Con Leonid Kuravlyov, Natalya Varley, Aleksey Glazyrin
A las 14 horas (77’; DM)

Doctor Zhivago (Reino Unido, 1965)
Dirección: David Lean
Con Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin
A las 16.30 horas (197′; DM)

El estudiante (Argentina, 2011)
Dirección: Santiago Mitre.
Con Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Félix
Estreno original en la Sala Lugones: jueves 1° de septiembre de 2011
A las 21 horas (110′; DCP)

Martes 27

El placer de estar contigo (Nelly et Monsieur Arnaud; Francia/Italia/Alemania, 1995)
Dirección: Claude Sautet
Con Emmanuelle Béart, Michel Serrault, Jean-Hugues Anglade

Nelly, una mujer que acaba de divorciarse, conoce casualmente al señor Arnaud, un magistrado retirado cuya mujer vive en Ginebra con otro hombre y cuyos hijos apenas le hablan. Arnaud le ofrece a Nelly un trabajo: mecanografiar el manuscrito de la novela que ha escrito. La relación laboral resultará enriquecedora para ambos.

“La idea de El placer de estar contigo surgió gracias a una imagen que yo había visto muy a menudo en los cafés. Ahí es donde sucede todo, no hace falta convencer a nadie. Señores mayores acompañados de mujeres jovencísimas, sin que exista entre ellos ninguna relación familiar ni de prostitución. Siempre me preguntaba qué los unía y por qué les gustaba tanto pasar tiempo juntos charlando en torno a una copa. Esta situación me hizo ver que se estaba gestando un gran tema, y que de él surgirían ideas de todo tipo, una tras otra y sin ningún orden. (…) Cuando empiezo a escribir nunca pienso en los actores. Nuestros personajes son el resultado de nuestra observación del mundo, y nacen de nuestro imaginario”. (Claude Sautet, entrevistado por Michel Boujut. Conversaciones con Claude Sautet).
A las 14.30 y 17.30 horas (106′; DCP)

Sábado 31

Grito de piedra (Cerro Torre: Schrei aus Stein; Alemania/ Francia/ Canadá/ Italia/ Argentina/ Reino Unido/ Sudáfrica, 1991)
Dirección: Werner Herzog
Con Vittorio Mezzogiorno, Donald Sutherland, Brad Dourif
A las 15 horas (105’, 35 mm)

Domingo 1°

Las playas de Agnes (Les plages d’Agnès; Francia, 2008)
Dirección: Agnès Varda
Con Agnès Varda, Jane Birkin. Largometraje documental

“Frente a la pregunta por el límite entre la autobiografía y el autorretrato, Agnès Varda responde dinamitándolos, optando en Las playas de Agnes por un flujo asociativo y joyceano, capaz de partir de las playas de la infancia, hoy, para ir remontando momentos privilegiados o recordados durante el rodaje, yendo hacia atrás y hacia adelante, del puerto de Sète donde filmó La pointe courte (1954) a una extraordinaria evocación de su compañero Jacques Demy, pasando por la Revolución Cubana, su lugar en la Nouvelle Vague, la ayuda de Jean-Luc Godard o su período en Estados Unidos, que incluye al mismo Jim Morrison. Su gozosa libertad de escritura, su pavor a la solemnidad conjurada con un humor autocrítico y leve y el modo en que el curso del film va encontrando su derrotero (mientras produce el impactante efecto de que la directora estuvo en casi todos los grandes acontecimientos culturales y políticos en el momento justo y con la cámara y el amor en la mano), hacen de Les plages d’Agnès un objeto único y placentero. Pensar que es su testamento cinematográfico es creer que tiene la edad que figura en su documento, olvidando que Varda es un curioso caso clínico: la primera adolescente que lo vivió todo” (Catálogo del 11° Bafici).
A las 15 y 21 horas (110’; 35mm)

Cuando huye el día (Smultronstället; Suecia, 1957)
Dirección: Ingmar Bergman
Con Victor Sjöström, Bibi Andersson, Ingrid Thulin
A las 18 horas (91′; DM)

NOTAS RELACIONADAS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Alma & Oskar: Un romance incendiario

Recuerda: Emotiva, humilde y personal

Diez curiosidades de la saga Alien

Secretos oscuros: La peor herencia