Arranca el DOCA 11 y en esta nota te contamos qué se va a poder ver. Desde el 9 al 15 de Noviembre, en el cine Gaumont.
Nuestro cine no DESAPARECE, resiste y ocupa las pantallas!!
Para que te encuentres con lxs realizadorxs, lxs protagonistas y puedas defender el cine documental independiente.
Para ver películas que hablan del pueblo mapuche, del negocio de la religión, del arte y la educación, de las mujeres defendiendo sus derechos, nos vemos en el cine!!!
La cena blanca de Romina
Hay un noche mágica para las chicas de San Pedro, allá en Jujuy. Una noche en la vida en que son princesas como en los cuentos: es la Cena Blanca, la fiesta que se hace cuando terminan la secundaria. No pudo tenerla Romina Tejerina: el día de su Cena Blanca estaba presa; había matado a la beba concebida tras una violación que quedó impune. Las miradas de un pueblo que celebra su vida nocturna pero mide el largo de las polleras de sus adolescentes; la omnipresencia de la Iglesia; la palabra de una dirigencia política que asegura “si mi hija me dice ‘papá, me violaron’, le contestó ‘hija, tu papá no es tonto’”, la voz de quienes tomaron el caso como propio y defendieron a Tejerina contra leyes y prejuicios, el trabajo de la familia, cuya vida giró 180 grados, el derecho al aborto, la organización de las mujeres que lograron su libertad y lo que falta por hacer. Un documental que suma una perspectiva política a la tragedia que conmovió a la sociedad argentina.
POR AMOR AL ARTE
Una película de Bernardo Arias y otra de Marcelo Goyeneche
Bernardo cumplió 90 años y está trabajando en concretar un sueño: realizar una película sobre “el arte”. Pasa muchas horas escribiendo el guión. Tiene en claro que es una tarea ardua y compleja: ¿Qué es el arte? ¿Cuándo hay arte? ¿Para qué sirve el arte? Antonio, su amigo, decide colaborar poniendo su conocimiento y trayectoria al servicio del proyecto. Marcelo conoce a Bernardo a través de Lucy, su compañera por más de 60 años, y lo encuentra en pleno trabajo. Inmerso en las incertidumbres, frustraciones y alegrías que supone cualquier proceso creativo. Viéndolo trabajar, algo del sueño de Bernardo, despierta en Marcelo un deseo, otro sueño. Entonces, le ofrece su ayuda, a la vez que le pide poder registrar con su mirada, su propia cámara, el trabajo cotidiano de Bernardo, y crear así su película.
BINARIA
Apuntes fragmentarios y discontinuos para un ensayo focalizado en las relaciones entre la tecnología audiovisual y el despliegue del capitalismo. Se trata de esbozar un mapa siempre abierto en el cual se puedan trazar esas relaciones posibles pensadas como operatorias mercantiles dispuestas para instaurar una estratificación social basada en el dominio y la exclusión. El cine hegemónico y las imágenes técnicas, aquí, son pensados como parte de un sistema de operaciones que establecen una jerarquización de género propuesta como base de todas las otras jerarquías. BINARIA, desde la multiplicidad de abordajes, se centra principalmente sobre ese eje: la binarización de género como soporte de todas las violencias funcionales a las lógicas de mercado que erosionan el mundo. Fuentes diversas y heterogéneas, material audiovisual apropiado y citas tergiversadas; estos apuntes discontinuos para un ensayo en construcción se proponen como un ejercicio de resignificación desmesurado, abierto a una reescritura permanente exigida por cada nuevo acto de violencia.
La Educación en Movimiento
Los movimientos sociales aprenden a cada paso, en cada lucha, en cada escuela que levantan, porque han tomado la educación en sus manos.
Aline es parte de una cooperativa agrícola y se está formado en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del MST en Brasil. Marga es docente de la Escuela de Agroecología del MOCASE VC en Argentina. Milton, docente de quechua y Leopoldo, estudiante, forman parte de la UNIBOL en Bolivia. Ever es docente en una escuela indígena del CRIC, Colombia. Blanca se alfabetiza en la Escuela Mujeres de Frente, Ecuador. Ivaniza es coordinadora de una Escuela del Campo del MST, Brasil. Fernando y Daniela, son estudiantes de un Bachillerato Popular del FPDS, en Argentina.
Este documental busca problematizar el sentido de la educación, desde las vidas y voces de los protagonistas de 7 experiencias, para pensarla a lo largo y ancho de Nuestramérica, para abrir el debate sobre qué educación queremos y para qué sociedad.
Yallah Yallah
El día a día de siete personas ligadas al fútbol se ve constantemente afectado por el
sometimiento que vive Palestina por parte de Israel. Sin embargo, cada una de estas personas se
las arregla para poder vivir y sobrellevar todo tipo de problemas de la manera más digna posible y
así seguir disfrutando de una de sus pasiones más grandes.
BIENAVENTURADOS LOS MANSOS
La Iglesia católica es una de las instituciones más poderosas de occidente, se constituyó como imperio y se sostiene gracias a los Estados modernos. Fue suprema en el medioevo y entendió muy bien el capitalismo, bajo el concepto de caridad recolecta fortunas que acumula en el Vaticano. La Biblia dice: “Bienaventurados los mansos” y el dogma no se cuestiona. La Iglesia participa en las leyes de los Estados laicos e intenta instalar su “Doctrina Social” en toda la sociedad. Las dictaduras le otorgaron privilegios que las democracias no modifican. La Iglesia y el Estado son dos entidades jerárquicas que se necesitan mutuamente, llevando a la concreción lo que León XIII dijera metafóricamente: “La Iglesia sin el Estado es un alma sin cuerpo. El Estado sin la Iglesia es un cuerpo sin alma.
Acha Acha Cucaracha: Cucaño ataca otra vez
Entre 1979 y 1982, en época de cruel dictadura, existió en la ciudad de Rosario, Argentina, un grupo de arte alternativo compuesto por muy jóvenes integrantes, que con su acción dieron algo de luz a la ominosa oscuridad de aquellos tiempos. El arte de Cucaño atacaba las bases culturales de una sociedad que había llegado a prohijar las peores atrocidades como si fueran “males menores”. Hoy ya cincuentones, los miembros de Cucaño reivindican aquellas acciones y persisten en la brecha, cada cual a su manera.
UNA HISTORIA DE MADRES
Hace cuarenta años, el 30 de abril de 1977, un grupo de madres de militantes desaparecidos por la dictadura militar comenzó una actividad que sería el eje de la organización contra la represión: las rondas frente a la Casa de Gobierno.
Surgían así las Madres de Plaza de Mayo, un ejemplo mundial de la lucha por el juicio y castigo a los responsables del terrorismo de Estado y la búsqueda de la verdad y la justicia para sus víctimas.
Mediante testimonios de protagonistas de la época y archivos históricos relevantes, esta película propone un acercamiento, a manera de “apuntes”, a cuatro décadas de lucha política que no han estado exentas de desencuentros y contradicciones en el campo de la defensa de los derechos humanos, no sólo durante la dictadura sino también desde el inicio de la “democracia”, en el marco de la cual el Estado represor ha continuado actuando, manteniendo incluso entre sus filas a los asesinos de ayer. “De Astiz a Milani, cuarenta años de lucha” es la síntesis de ese abordaje documental.
Un homenaje a las Madres que ya no están (particularmente las que fueron secuestradas y asesinadas en los inicios del movimiento, en diciembre de 1977), y a aquellas que, sin importar el gobierno de turno, han continuado luchando, durante cuarenta años, por verdad, memoria y justicia para los 30.000 desaparecidos.
IMPUROS
Argentina 1880-1930. Cada día desembarcan en el puerto de Buenos Aires cientos de inmigrantes provenientes de Europa. En ese contexto un grupo de proxenetas judíos-polacos deciden instalarse en el país y tras la fachada de la “Asociación de Socorros Mutuos Varsovia” (luego llamada Zwi Migdal) consolidan una red eficaz para traficar mujeres desde Polonia e introducirlas en su amplia red de prostíbulos.
La comunidad judía local, indignada con la sobreexposición de los traficantes reacciona y los expulsa de la colectividad bautizándolos como IMPUROS. Pero en ese camino la historia de las mujeres traficadas desaparece.
Sonia Sánchez, escritora y militante contra la trata de personas, reconstruye a través de la memoria escrita de las mujeres prostituidas ésta historia que fue silenciada durante más de 100 años.
Sinfonía en Abril
El genocidio armenio es una herida abierta en la humanidad. La diáspora de los sobrevivientes atravesó lejanos países. Uno de ellos fue la Argentina. La historia retrata a Buenos Aires y Erevan, la capital armenia, como ciudades que se preparan para conmemorar los más de 100 años de un genocidio que aún sigue oculto.
En abril las calles, los edificios, se visten de violeta. Centenares de carteles conmemoran el hecho histórico. Los puestos de flores inundan la ciudad: todas las personas se harán de un ramo para que en una multitudinaria manifestación sean depositadas en el imponente memorial de Erevan. A pesar del siglo transcurrido, el ejercicio de la memoria y el reclamo continúan vivos.
Para más información entrar acá:
www.facebook.com/doca.