Por Francisco Nieto, corresponsal en España
Que agradable sorpresa se lleva uno cuando se pone a ver una película de Netflix con un título tan poco sugerente y una trama a priori a años luz del interés de quien escribe y se encuentra con algo completamente inesperado y endiabladamente entretenido. Las guerreras k-pop (K-pop demon Hunters en su versión original) no solo es una de las propuestas más atractivas de animación en lo que va de año, sino que la podríamos incluir sin temor a equivocarnos entre lo mejorcito que han parido todas las plataformas en los últimos meses.
Es bien sabido que Netflix ha tenido experiencias positivas con las producciones surcoreanas. Desde el éxito rotundo de El Juego del Calamar, el servicio de streaming ha lanzado regularmente películas y series del país del Lejano Oriente, siendo la más reciente el drama animado Lo que le falta a esta estrella, sobre una astronauta y un músico que desarrollan sentimientos mutuos. K-Pop Demon Hunters es otra película de dibujos que también explora otro fenómeno cultural surcoreano: el K-pop. En la década de 2010, esta música también se convirtió en un éxito de ventas. Incorporar todo esto a una película es simplemente el siguiente paso lógico en la cadena de marketing, en la búsqueda de la mayor audiencia posible.
Estrictamente hablando, no nos hallamos ante una producción surcoreana, sino una estadounidense. Al menos Maggie Kang, quien dirige la película junto con Chris Appelhans (quien ya estrenó en Netflix en 2021 El dragón de los deseos), quiso usar el proyecto para rendir homenaje a sus propias raíces coreanas. Así que la apropiación cultural es menos tremebunda, habida cuenta de que la gran parte del elenco que ha aportado sus voces a los distintos personajes también disfrutan de esas mismas raíces asiáticas. Aquí se trata más de un simpático homenaje más que de una representación fidedigna del fenómeno cultural, y no se toma su representación demasiado en serio. Gran parte está hecha con un guiño, un poco de ironía, sin querer burlarse de todo.
Aquí desvelamos un poco la trama: Cuando Rumi, Mira y Zoey empiezan a cantar, la gente cae rendida a sus pies. El grupo femenino de k-pop Huntrix tiene muchísimos fans y triunfan allá donde ponen un pie en el escenario. Pero por mucho que las tres sean el centro de atención, guardan un secreto que nadie sospecha: son descendientes de poderosos cazadores de demonios y también se dedican a dar buena cuenta de ellos. Y lo cierto es que se les da bastante bien. En estas que el demonio Gwi-Ma, quien está cansado de que sus secuaces siempre se queden cortos, ya no sabe que hacer para no ver truncados sus planes de conquista. A tiempos desesperados, medidas desesperadas. Y así, otro demonio más joven, Jinu, emprende una aventura completamente nueva: él y algunos otros forman una banda de chicos de k-pop que agotará la energía de la gente con su música.
Como suele ocurrir en las películas de animación, se supone que el público debe aprender a ver un poco más allá de la fachada. Aquí se podría hablar del espíritu comunitario o de pertenencia a un grupo. También se nos habla de emociones y miedos, y se dan lecciones sobre la autoaceptación y la aceptación de los demás. No es original, pero tampoco está mal. La historia cumple su propósito. El verdadero poder, según se nos sugiere, no reside en desterrar a estos demonios internos, sino en encontrar la manera de armonizar con ellos. Hacia el final, sin embargo, se vuelve un poco melodramática; no tenía por qué ser así y luego parece demasiado artificial. Otros aspectos del contenido tampoco son del todo ideales, y algunas cosas simplemente no están lo suficientemente desarrolladas.
Por lo demás, solo podemos decir que es deslumbrante. El apartado visual de Sony Pictures Animation (Spider-Man: Across the Spider-Verse) es impresionante, tanto en cuanto a las animaciones como al diseño. Las peleas son particularmente dignas de elogio, y por suerte las hay en abundancia. Musicalmente, deberías, por supuesto, tener preferencia por este tipo de música pop (las canciones son súper pegadizas); de lo contrario, los diversos interludios vocales te pueden resultar agotadores. Pero si no es así, y eres un k-popero de los buenos, te recomendamos que le eches un vistazo a un documental recién estrenado en Prime Video titulado Lee Soo Man: rey del k-pop, donde se nos explica todo lo que se cuece entre bambalinas en este auténtico boom de masas coreano.
Título: Las guerreras k-pop.
Título original: K-Pop Demon Hunters.
Dirección: Chris Appelhans & Maggie Kang.
Intérpretes: Arden Cho, May Hong, Ji-young Yoo, Ahn Hyo-seop, Kim Yoon-jin, Joel Kim Booster, Liza Koshy, Daniel Dae Kim, Ken Jeong y Lee Byung-hun.
Género: Animación, Acción, Fantástico, Comedia, Música. Calificación: ATP.
Duración: 88 minutos.
Origen: EE.UU.
Año de realización: 2025.
Plataforma: Netflix.
Fecha de estreno: 20/06/2025.
Puntaje: 7 (siete)