Por Guillermo Barrera, corresponsal de Nueva Tribuna España
La ficción criminal británica vuelve a escena con fuerza, gracias a MobLand, traducida como Tierra de mafia, compuesta por una 1 temporada de 10 capítulos, una serie de envoltura británica, pero… de producción americana, de Paramount+, que lleva ya unos meses arrasando y causando sensación en EEUU. Por eso, ya la he podido ver entera, y justo ahora, aterriza en España vía SkyShowtime -en Argentina se encuentra en la plataforma Paramount+-, a capítulo semanal, y qué mejor, que analizar su primera temporada de 10 episodios. Premisa clásica, centrada en el enfrentamiento entre dos poderosas familias del crimen organizado londinense. Un thriller sobrio, contenido, de ritmo tranquilo, pero… tensión constante. Una joya noir que, sin artificios ni con prisas, se gana su respeto.
La historia exprime esos bajos fondos londinenses, y se aleja de la pirotecnia de su prima hermana: Gangs of London (2020- 2025) para asentarse en un terreno más denso, más psicológico, austero e incluso sucio. Como Los Soprano (1999- 2007), u otros grandes dramas mafiosos. Y aunque pueda parecer un terreno sobradamente explorado, la serie se desmarca más de lo que parece.
Además, ojo al reparto, totalmente británico, y muy potente: Tom Hardy, carismático, poderoso y contenido; Pierce Brosnan, que aporta una elegancia casi aristocrática al papel de patriarca criminal, está increíble; y una magnética Helen Mirren. O importantes secundarios de rostro conocido como Paddy Considine o Joanne Froggatt. Y, por si fuera poco, la serie cuenta con apariciones testimoniales como del siempre correcto Tommy Flanagan, que tan bien conoce el espectador del género. O la curiosa y breve intervención del español Jordi Mollá.
El guion corre a cargo de Ronan Bennett, bajo su escritura, cada episodio respira amenaza contenida, y cada diálogo -afilado y cargado de ironía británica- parece esconder un doble filo.
La dirección también sorprende, los dos primeros capítulos corren a cargo de Guy Ritchie, nombre reconocido mundialmente por su cine estilizado y gamberro, que sabe manejar el cine de gangsters made in Britain (Snatch, RocknRolla, Los Caballeros). Eso sí, aquí se despoja de sus tics habituales, esto va por encargo, y el cineasta, se contiene, y ofrece una puesta en escena sobria, elegante, fría. Nada de humor sarcástico, ni de cámaras rápidas: Ritchie da paso al silencio, a los rostros tensos, a la violencia como último recurso. A partir del tercer capítulo, el timón pasa a manos de otros cineastas, como Lawrence Gough y Anthony Byrne, estos dos, directores curtidos en la televisión británica.
Visualmente es clara oscura, de interiores opresivos, encuadres cargados de tensión. Todo sugiere una ciudad fría y silenciosa. Y una decente banda sonora, con una más que interesante, moderna, y elegante playlist que encabeza el poderoso “Starburster” de Fontaines D.C… tema que acompaña una elegante cabecera visualmente impecable.
Relato televisivo sobre lealtades, lazos rotos y tensiones invisibles. Una serie, modesta, de crimen contemporáneo, que es capaz de jugar en su propia liga. Y desde ahí, manda. Con calma. Con estilo. Con amenaza latente. MobLand, es, sencillamente, una serie fantástica.
Título: Tierra de mafia. Título original: MobLand. Dirección: Guy Ritchie, Anthony Byrne, Lawrence Gough y Daniel Syrkin. Creador: Ronan Bennett.
Intérpretes: Tom Hardy, Pierce Brosnan, Helen Mirren, Paddy Considine, Joanne Froggatt, Lara Pulver, Alex Fine, Daniel Betts, Mandeep Dhillon, Lisa Dwan, Geoff Bell, Jasmine Jobson y Emily Barber. Género: Serie, Mafia, Drama, Thriller. Calificación: AM 16 años. Duración: 10 episodios de entre 42 y 60 minutos. Origen: Reino Unido/EE.UU. Año de realización: 2025.
Plataforma: Paramount+. Fecha de estreno: 30/05/2025.
Puntaje: 8 (ocho)